La haurreskola será gratis para las rentas más bajas
El servicio será gratuito para los segundos y sucesivos hermanos matriculados simultáneamente
DoNOSTIA - Las escuelas infantiles para niños de 0 a 2 años del Consorcio Haurreskolak serán gratis para las familias con una renta inferior a los 18.000 euros a partir del año que viene. En función de los datos de matriculación, esta medida podría beneficiar a más de medio millar de familias con escasos recursos, un 11% de los usuarios.
Además se ha acordado que el servicio sea gratuito para los segundos y sucesivos hermanos matriculados simultáneamente, una medida que afectará principalmente a los gemelos y mellizos o a hermanos muy seguidos. En estos momentos un total de 77 familias tienen matriculadas a al menos dos hijos, por lo que con esta decisión pasarían a abonar una única cuota. Asimismo, también se van a eliminar para todos los usuarios las precuotas de 91 euros que se tenían que abonar en el momento de la inscripción.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, dio a conocer ayer estas acciones aprobadas por el comité directivo del Consorcio Haurreskolak que tienen por objetivo ayudar a las familias a lograr una mayor conciliación laboral y familiar y se suman a las diferentes acciones impulsadas por el Gobierno Vasco para incentivar el incremento de la tasa de natalidad en Euskadi. En la actualidad, 178 municipios forman parte del Consorcio Haurreskolak con un total de 236 centros.
Según Educación, todas estas medidas entrarán en vigor el 1 de enero de 2019 y a partir de ese momento se beneficiarán tanto las nuevas matriculaciones como las familias que ya hacen uso de este servicio. La titular de Educación explicó que estas medidas llevan aparejada una inversión que se ha recogido en el proyecto de presupuestos para el próximo año, pero indicó que si las cuentas no son aprobadas por el Parlamento, el Ejecutivo “tendría que analizar las fórmulas posibles para que esto se llevara a cabo”.
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera valoró la decisión del Consorcio Haurreskolak de que el servicio sea gratuito para familias con menos recursos, una cuestión que la coalición abertzale “lleva años pidiendo”. Ubera destacó que “es un paso en la dirección que había marcado EH Bildu”, aunque confió en que a partir de ahora se continúe en esta línea hacia la gratuidad en todo el ciclo educativo de 0 a 3 años.
Por su parte, el sindicato LAB registró unas 800 firmas en el Parlamento Vasco para exigir que el primer ciclo de Educación Infantil se mantenga de 0 a 3 años y los niños de 2 años no pasen a la segunda etapa como pretende el Gobierno Vasco.
La representante de este sindicato Lorea Igartua explicó que en la actualidad el primer ciclo de Infantil se gestiona a través del Consorcio de Haurreskolak y que Educación pretende pasar las aulas de 2 años a la segunda etapa de Infantil, por lo que abandonarían las haurreskolak.
“Lo importante en este caso son los niños y creemos que a esa edad están mejor en el primer ciclo de Infantil , las ratios se cuidan más”, indicó la representante sindical, que también subrayó que al pasar a un segundo ciclo los niños de 2 años tendrían que ir a escuelas de mayor tamaño, a las que, afirmó, “no están acostumbrados”.
Más en Actualidad
-
Muere un anciana hospitalizada en Italia tras contraer el virus del Nilo Occidental
-
"El ciberdelincuente tira de psicología, sabe que estamos más relajados, en modo vacaciones"
-
Estafas en alojamientos turísticos, una amenaza para los más rezagados
-
Cacerolada frente a la sede de la UE en Madrid para denunciar la situación en Gaza