Síguenos en redes sociales:

Osakidetza, un “logro colectivo” de los vascos

En su 35º aniversario, Urkullu agradece a los profesionales haber situado al SVS entre las mejores del mundo

Osakidetza, un “logro colectivo” de los vascosefe

donostia - Con motivo del 35º aniversario de la creación de Osakide-tza como Servicio Vasco de Salud (SVS) en 1983, el lehendakari, Iñigo Urkullu lanzó ayer un mensaje de agradecimiento a todos los profesionales que hicieron -y hacen posible con su trabajo diario- que la sanidad vasca sea “un referente en la atención sanitaria” no solo del Estado, sino también de Europa. “Sin vosotros ni vosotras, Osakidetza nunca hubiera sido lo que es hoy”, sostuvo en la clausura en el Palacio Euskalduna de Bilbao de la conferencia sanitaria Innovando en salud desde las personas.

El evento, que reunió a expertos del más alto nivel científico y estuvo dirigida a los profesionales del ente público, se enmarcó dentro de los distintos actos programados para este año con el fin de conmemorar por todo lo alto el trigésimoquinto cumpleaños de la “joya” del autogobierno del País Vasco.

La conferencia, además del lehendakari, contó con la presencia del consejero de Salud, Jon Darpón, y a la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica.

El lehendakari hizo hincapié al señalar que Osakidetza es un “logro colectivo de toda la sociedad vasca y un “patrimonio que debemos salvaguardar y proteger para las futuras generaciones”. En esta línea quiso reconocer el apoyo de los Ejecutivos y departamentos anteriores en la construcción, impulso y mejora de Osakide-tza. “Esta es una conquista social colectiva que hoy celebramos juntos”.

En su intervención, Urkullu repasó algunos logros sanitarios de estos años, como los programas de cribado o la promoción de hábitos de vida saludable. “Hoy, el aumento de la esperanza de vida es un logro y un reto: implica dar respuesta a las necesidades de una sociedad con mayor prevalencia de dolencias crónicas. El reto es ofrecer a las personas la mejor atención en el ámbito más cercano posible a su domicilio”, apostilló.

Porque la apuesta del Ejecutivo y del departamento de Salud que preside Darpón es preservar y seguir mejorando el sistema público vasco de salud. “La clave es incorporar las nuevas tecnologías que contribuyen a dar respuesta a las necesidades asistenciales e innovar siguiendo dando pasos hacia una medicina más personalizada”, recalcó el lehendakari, quien finalizó su discurso con un reconocimiento al alto nivel de calidad de Osakidetza, que “se explica por el compromiso profesional de la generación que puso en marcha este servicio y por la profesionalidad de las nuevas generaciones que se han ido incorporando al servicio de salud”.

Jon Azua, exconsejero de Trabajo, Sanidad y Seguridad del Gobierno Vasco y expresidente del ente público fue el primero en intervenir en la Conferencia con su ponencia La innovación en los sistemas de salud que sirvió para conocer una visión de la salud desde la triple perspectiva: académica, empresa privada y Gobierno.

La doctora Doris Grinspun, directora general de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Canadá), se refirió a la contribución de las enfermeras para el éxito de la sanidad. El presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica y director del Instituto VHIO, Josep Tabernero abordó las Oportunidades de futuro en la innovación oncológica.

La Conferencia Sanitaria del Euskalduna sirvió de foro de reflexión sobre la gestión y los logros que el sistema vasco de salud ha conseguido estos años, como punto de partida que permita sentar las bases sólidas de la sanidad del futuro, respondiendo a los desafíos a los que e enfrentan los sistemas sanitarios de todo el mundo.

sostenibilidad del sistema El evento debatió temas clave para Osakidetza, la empresa más grande del País Vasco, como es la sostenibilidad unida a la innovación, para poder hacer frente a la gestión eficiente de un sistema sanitario cada vez más costoso.

Por ello, la incorporación de las nuevas tecnologías fue un aspecto central del encuentro, no solo ante el reto de lograr una sanidad pública sostenible sino para poder continuar avanzando en una medicina personalizada de precisión, que no es futuro, sino presente. Una medicina que responda al incremento de la necesidades asistenciales y sociales derivadas del imparable envejecimiento de la población vasca.

Para celebrar su 35 aniversario, Osakidetza organizará un acto de carácter social en Donostia el próximo 16 de noviembre que reunirá a representantes institucionales, de organizaciones profesionales y sindicales y representantes de la sociedad.