Adegi duplica sus perspectivas de generación de empleo de los últimos años
La patronal guipuzcoana estima que este año se crearán 11.200 oportunidades de trabajo de las que el 60% será indefinido
donostia - La patronal guipuzcoana Adegi anunció ayer sus estimaciones económicas para el año 2018 que a nivel general son positivas, aunque destaca de manera especial la cifra de 11.200 oportunidades de empleo que, según sus cálculos, se crearán a lo largo del presente ejercicio.
El presidente y el director general de Adegi, Pello Guibelalde y José Miguel Ayerza respectivamente, especificaron que este número inicial se compone de los más de 7.000 puestos de trabajo que se van a crear a los que hay que añadir las 3.900 sustituciones que se realizarán motivadas por jubilaciones o por relevo de actuales empleados.
La cifra duplica las apuntadas en años anteriores. Incluso de atender únicamente a la generación neta de empleo, los más de 7.000 puestos previstos para el presente ejercicio son muy superiores a los 6.000 estimados para 2015, los 5.500 de 2016 o los 5.000 del pasado año. Además, el 60% de ellos tendrá un carácter indefinido y será a jornada completa, según apuntó Adegi.
La Asociación de Empresas de Gipuzkoa presentó ayer en Donostia su Encuesta de Coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2018 con las respuestas que les facilitan las compañías del territorio, y refleja un estado de ánimo empresarial muy positivo dado que más del 95% de ellas considera que la situación del mercado es de reactivación o de normalidad.
La confianza empresarial tiene una clara influencia en el mercado laboral a juzgar por los datos que ofrecieron ayer Guibelalde y Ayerza. Ambos coincidieron en destacar que el 99% de las organizaciones empresariales consultadas espera incrementar o mantener sus plantillas durante el ejercicio.
Respecto a la generación de nuevas oportunidades, lanzaron “un mensaje de esperanza para nuestros jóvenes” y señalaron que, de las 11.200 vacantes, el 50% se generarán para titulados de Formación Profesional tanto de grado medio como superior, y siete de cada diez se producirán en las ramas de electrónica, mantenimiento, mecanizado e informática.
Otro 32% corresponderá a ofertas dirigidas a grados y posgrados universitarios, fundamentalmente a ingenierías, mientras que el 18% restante se clasifica como “otro tipo de estudios”. Los dirigentes de Adegi recomendaron a los jóvenes que “a la hora de elegir lo que van a estudiar tengan en cuenta qué es lo que demandan las empresas”, responsables de la creación del 85% del total del empleo de Gipuzkoa.
preocupaciones Este consejo se encuentra directamente relacionado con las preocupaciones que Adegi ha detectado entre las empresas, entre las que la dificultad de encontrar perfiles cualificados vuelve a crecer y desbanca de la primera posición a la rentabilidad de las ventas. Los elevados costes laborales y los incrementos salariales ascienden y se sitúan en el tercer puesto.
En otros aspectos, los números son positivos. Con vistas al medio plazo, destaca el crecimiento del 2,5% de la cartera de pedidos del tejido empresarial guipuzcoano, en proporciones muy similares en industria, construcción y servicios, con diferencia de décimas.
También la facturación media en Gipuzkoa crece un 4%, donde el mercado interior experimenta una leve ralentización mientras que el exterior mantiene su fortaleza. Los responsables de Adegi, tomando en cuenta estos datos, estimaron que la economía de Gipuzkoa crecerá este año entre un 2,8% y un 3%.
Más en Actualidad
-
Idoia Solares y Alfonso Aijón reciben los premios Orfeón-UPV/EHU
-
Pradales y Rueda analizan en Vitoria-Gasteiz las relaciones entre Euskadi y Galicia
-
EEUU sanciona a cuatro individuos por su papel en la estructura de financiación de Hezbolá
-
Los JJOO de Los Ángeles contarán con taxis aéreos para reducir los atascos