Síguenos en redes sociales:

Becan a una investigadora de Biodonostia para un proyecto sobre el cáncer gástrico

Estefanía Carrasco recibe los 60.000 euros de ‘Stop fuga de cerebros’ de Roche Farma

Becan a una investigadora de Biodonostia para un proyecto sobre el cáncer gástrico

Donostia - La investigadora de Biodonostia Estefanía Carrasco ha obtenido la beca Stop fuga de cerebros, instituida por Roche Farma y dotada con 60.000 euros, para desarrollar durante 18 meses el proyecto sobre cáncer gástrico que estudia los mecanismos moleculares de esta enfermedad, que provoca 700.000 muertes al año en el mundo, con el objetivo último de adelantar su diagnóstico y mejorar el tratamiento.

El acto de entrega de la ayuda tuvo lugar ayer en la sede del centro guipuzcoano en Donostia, con la presencia del consejero de Salud, Jon Darpon; la directora médica de Roche Farma España, Annarita Gabriele; así como los miembros del comité evaluador del proyecto.

Carrasco llevará a cabo el trabajo Determinación de la función de sox1 en el cáncer gástrico en el grupo de investigación en oncología celular liderado por Ander Matheu, investigador de Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia a la que pertenece el Instituto Biodonostia.

El equipo analiza los “mecanismos moleculares responsables de la desregulación de las células madre en los procesos de envejecimiento y cáncer, principalmente el de estómago”, informaron Biodonostia y Roche Farma.

Carrasco resaltó que la ayuda “va a permitir continuar con el estudio en Euskadi” y subrayó que los investigadores se ven obligados a “dedicar parte de su tiempo en la búsqueda de la financiación para los proyectos. En caso de no encontrarla, acaban dejándolos o marchándose a otro país”.

Licenciada por la Universidad Miguel Hernández de Elche en Bioquímica, Carrasco realizó su doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la ciudad alicantina y en 2012 se incorporó a Biodonostia.

A través de las becas Stop fuga de cerebros, Roche Farma pone a disposición de las consejerías de Sanidad un instrumento para financiar proyectos pre y posdoctorales de investigación.

Las ayudas son gestionadas por los organismos de salud de las comunidades autónomas a través de un convenio de colaboración entre Roche Farma y la entidad designada por cada organismo de salud.

El consejero de Salud destacó que Euskadi es un “referente” en investigación y “un país que apuesta por el progreso” gracias a la “aportación y compromiso” de las personas, como el de la doctora Carrasco. Además, recordó que el País Vasco cuenta con jóvenes investigadores “altamente cualificados” e incidió en que “es compromiso del Gobierno Vasco formar y retener el talento con el fin de que puedan desarrollar su carrera profesional dentro del país, fomentando así la creación de un tejido investigador propio.

El consejero de Salud destacó que la investigación y la innovación son “piezas fundamentales para mejorar la salud de las personas, modernizar y hacer más sostenible el Sistema Sanitario Vasco”. - Efe/E.P.