La selectividad se celebrará el 6, 7 y 8 de junio en Euskadi con las mismas normas
BILBAO. La normativa que regula la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU), que recibió el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Universidad, no presenta apenas cambios con respecto a lo acordado el pasado año. Las pruebas se realizarán los días citados del 6, 7 y 8 de junio en convocatoria ordinaria, y el 4, 5 y 6 de julio, en convocatoria extraordinaria.
La prueba consta de cinco ejercicios: Lengua castellana y literatura; Lengua vasca y literatura; Historia de España; Primera Lengua extranjera, y la materia obligatoria de la modalidad de 2º de bachillerato que haya cursado el estudiante. Cada una de las materias se puntuará entre 0 y 10 y, como máximo, en esta fase se pueden obtener 10 puntos.
La superación de esta fase de acceso será un requisito indispensable para el acceso a la universidad. Se considerará que un o una estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 % de la nota media de bachillerato y el 40 % de la calificación de la fase de acceso, siempre que esta sea superior o igual a 4 puntos.
La fase de admisión es de carácter voluntario y su objetivo es la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar. Permite mejorar la calificación obtenida en la fase de acceso.
Cada estudiante se podrá examinar de hasta cuatro materias de modalidad de segundo de bachillerato distinta a la materia elegida en la fase de acceso.
En esta fase se podrán obtener un máximo de 4 puntos. Cada materia se calificará entre 0 y 10 y la nota final se obtendrá tomando la mejor nota, siempre que sea superior a 5, de cada bloque de exámenes voluntarios, multiplicadas por los parámetros de ponderación, cuyo valor, 0,1, 0,2 o 0,3, fija cada facultad en función de la relación de la materia con el grado elegido.
Por lo que respecta a los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior, tendrán como nota media, la nota media del ciclo, y podrán presentarse para mejorar la nota de admisión a cualquiera de las materias objeto de examen hasta un máximo de cuatro, incluidas las troncales generales, de forma similar al alumnado de Bachillerato.
Más en Actualidad
-
El helicóptero estrellado en Nueva York en el que murió una familia española no tenía registros de video ni de audio
-
La primera fumata negra del cónclave para elegir al nuevo Papa se hizo esperar
-
Aizpurua vería "frustrante" no intentar el nuevo estatus pero apuesta por la “discreción”
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"