Competitiva y sin barreras
KL Katealegaia da empleo a 940 personas en las doce plantas que tiene repartidas en Gipuzkoa, de las que el 95% tiene certificado de discapacidad. Es una empresa sin ánimo de lucro que factura 17 millones de euros.
La empresa Katealegaia funciona en Zarautz a pleno gas en una nueva planta situada en el polígono Abendaño que, en sus 2.800 metros cuadrados, da empleo a 50 personas con algún tipo de discapacidad o que se hallan en riesgo de exclusión.
Al acto de puesta de largo oficial de la planta asistieron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña; el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka; la directora de Activación Laboral de Lanbide, Marta Etxeberría y el presidente del consejo territorial de la ONCE en Euskadi, Javier Domínguez. El papel de anfitrión fue asumido por Pablo Núñez, director de KL Katealegaia, una empresa que tiene claro que no dará un paso que le aleje del objetivo de “dar empleo a personas con discapacidad”.
Para ello, en Zarautz se han invertido un total de 2,8 millones de euros, de los que medio millón corresponden a la aportación foral. Con la suma de esta planta a la nómina de KL, la empresa ya suma 12 fábricas en las que da empleo a 940 personas que atienden la demanda de una cartera de clientes integrada por 100 marcas, algunas de ellas punteras en el territorio.
Núñez lo subrayaba ayer, el esfuerzo conjunto de la plantilla, de la que el 95% tiene certificado de discapacidad y el 35% presenta especiales dificultades o discapacidad severa, es el que hace posible el éxito de Katealegaia. Siendo este un colectivo que tiene que superar importantes escollos para acceder al mercado laboral, no es de extrañar que muchos se manifiesten “encantados” por trabajar en Zarautz.
Estibaliz contesta sonriente a las preguntas que lee en los labios, ya que su discapacidad es auditiva. Lleva cuatro años en la empresa, de los que tres los ha pasado en la cadena de tampografía, después de pasar por la unidad de electrónica. No duda en asegurar que se siente “muy contenta”, que el ambiente de la empresa es “muy bueno” y que le gusta el trabajo que realiza.
Beñat Aisa, jefe de planta, también tiene claro que cuando se está agusto nadie quiere desandar el camino andado. “Están encantados en esta unidad porque ven el trabajo acabado, son piezas que ven ya rematadas y eso es una satisfacción”, explica.
Son muchas las líneas de trabajo con las que operan en KL Katealegaia y en cada una de ellas se constata la misma seriedad y rigor. Y es que en la planta zarauztarra se “produce y controla conjuntos de distinta tecnología para diferentes sectores industriales”. De la planta salen desde embellecedores para coches a contadores de luz o sistemas de iluminación con sensores.
identificación La empresa, integrada en el proyecto Aukerability, está desarrollando herramientas para la identificación de personas con discapacidad y con signos de “deterioro evolutivo o envejecimiento prematuro”. Para ello cuenta con las ayudas del Fondo Europeo y las que a este objetivo dedica la Diputación.
Markel Olano quiso poner ayer el acento sobre un hecho, la importancia que la planta de Zarautz tiene para consolidar una empresa cada vez “más flexible y competitiva”. Y es que quien se acerque a la factoría zarauztarra podrá observar que las distintas discapacidades son menos si se suman esfuerzos para, lo subrayó Olano, “mejorar las condiciones de trabajo”.
En la actualidad, esta empresa sin ánimo de lucro factura en sus 12 plantas del territorio 17 millones de euros. Esa facturación podrá aumentar cuando, a futuro, se amplíe la plantilla con 70 nuevas incorporaciones, objetivo que está en el calendario de KL.
Pero el éxito principal de Katealegaia es poder “crear y mantener empleo de calidad” para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Además, también ha contribuido a que 60 personas se hayan incorporado al mercado ordinario de la mano del programa de Empleo con Apoyo.
Este aspecto fue destacado por la representante de Lanbide, Marta Etxeberria, quien subrayó que el esfuerzo de KL en la integración laboral es tal que oferta el 20% del empleo para este colectivo en Gipuzkoa y el 9% a nivel de la CAV.
Por ello Katealagaia cuenta con el apoyo de distintos organismos e instituciones, como el Ayuntamiento de Zarautz, municipio cuyo alcalde, Xabier Txurruka, reiteró su “compromiso” para seguir impulsando a la empresa. También Javier Domínguez, de la ONCE, avanzó que la entidad que representa continuará apoyando a una empresa que cumple con las premisas y condiciones que “la ONCE lleva en su ADN”. Y en el ADN de KL va su profesionalidad.
Más en Actualidad
-
El candidato ultraderechista se declara ganador de las elecciones presidenciales de Rumanía
-
El europeísta Dan se impone en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas, según encuestas a pie de urna
-
Israel lanza una "amplia" operación para "diseccionar" Gaza dentro de su nueva ofensiva
-
Israel recupera miles de documentos y objetos personales del espía Eli Cohen en Siria