donostia - El Museo Guggenheim acogerá el próximo lunes una reunión del Business 20 (B20), el club de las grandes empresas de los países del G-20, compuesto por las veinte economías más desarrolladas del mundo. El anfitrión de este año es Argentina, que ha decidido realizar un primer encuentro en Europa como antesala de la cita que se celebrará a finales de año en Buenos Aires. El motivo de que se haya escogido Euskadi para el evento es la estrecha relación comercial que han establecido el País Vasco y Argentina a nivel económico e institucional.

La CAV es una de las puertas de Europa para las exportaciones argentinas y ahora se convierte también en una pasarela para hacer visible esta iniciativa en el viejo continente. En los últimos meses han tenido lugar varias misiones comerciales en las dos direcciones y en general la relación empresarial es muy estrecha. De hecho, el pasado mes de mayo, el secretario de Industria argentino, Martín Etchegoyen, lideró una delegación del Gobierno de Mauricio Macri que viajó a Euskadi a conocer su modelo industrial y el esquema de transferencia tecnológica a las empresas.

De modo que, aunque el B20 está liderado por la patronal argentina, los últimos contactos a nivel político han sido determinantes para escoger Euskadi para el lanzamiento de la cumbre. Tras presentar en las embajadas de Londres y París el evento, que coincidirá con la reunión del G-20 el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Buenos Aires, el encuentro del próximo lunes será la primera actuación dentro del ámbito.

líderes de la industria 4.0 El centro tecnológico vasco Tecnalia es el encargado de la organización del evento B20: Economía Digital e Industria 4.0. A falta de concretar los participantes, la presentación oficial será mañana jueves, y acudirán “los principales referentes del sector privado internacional” vinculados al B20 en el ámbito de la digitalización y la manufactura avanzada. Tecnalia confía en que el espacio ofrecerá una “oportunidad única de establecer un diálogo” entre los diferentes agentes que componen este ecosistema. Por ello, se ha invitado a “líderes empresariales locales e internacionales que aportarán sus experiencias y tendencias de futuro”. El objetivo final es generar un debate y extraer unas conclusiones que se elevarán como “recomendaciones de política pública a los jefes de Estado y ministros de los países” que conforman el G-20.