Síguenos en redes sociales:

El gasto turístico en Gipuzkoa sube por encima de la media de la CAV

El turismo supone ya un 7,7% del PIB guipuzcoano tras dejar casi 1.800 millones de euros en 2016

El gasto turístico en Gipuzkoa sube por encima de la media de la CAVFoto: Jabi Leon

donostia- El gasto turístico en Gipuzkoa subió de forma evidente en 2016, según los datos que baraja el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. La subida en el territorio se situó en el 4,9%, por encima de la media de la CAV, donde creció el 4,4%. El incremento en Bizkaia se situó en el 4,4% y en el 2,8% en Araba.

A tenor de lo que recoge el Eustat, Gipuzkoa sigue siendo el territorio histórico en el que el turismo ejerce un efecto tractor más importante en la economía. En 2016, el gasto turístico de Gipuzkoa representó el 7,7% del PIB, porcentaje claramente superior al de Bizkaia, 5,3%; al de Araba, 5,2%, y al promedio de la CAV, con un peso del 6,1%. Tanto en el caso de Gipuzkoa como en el de Bizkaia en 2016 se alcanzaron máximos históricos.

Si se realiza la comparativa retrocediendo hasta 2010, la evolución es clara. En 2016 el gasto turístico llevado a cabo en Gipuzkoa fue de 1.538 millones de, mientras que en 2016 ascendió a cerca de 1.800 millones.

Pero porcentualmente el de 2010 fue del 42,5% mientras en 2016 fue del 41,9%, recuperando terreno perdido, principalmente, en los años 2012 y 2013.

El incremento del gasto se produce tanto a nivel del turismo receptor, el que llevan a cabo los turistas y excursionistas que proceden del resto del Estado o del extranjero, que sube un 5,5%, como en el apartado de otros gastos turísticos, que se incrementa un 3,2%. En este apartado se incluye, por ejemplo, el gasto de que realizan turistas y excursionistas vascos en la CAV. En el caso de Gipuzkoa, por su proximidad con Francia, el gasto generado por el excursionismo es importante.

Pese a estos datos que evidencian la buena salud del turismo en Euskadi, todavía la balanza se inclina hacia el gasto del turismo emisor, derivado de los viajes y excursiones que la población vasca realiza fuera de la CAV, con un déficit que en 2016 fue de 2.325 millones a nivel de Euskadi.

pisos turísticos Las pernoctaciones en apartamentos turísticos en Euskadi subieron un 15,5% en enero de 2018 respecto al mismo mes del pasado año. En Gipuzkoa el aumento se sitúa en el 11,4%, por debajo del que se ha dado en Araba, 84,1%. En Bizkaia, por contra, se ha dado un descenso del 27%.

La entrada de viajeros ha descendido en un 8,3%. El descenso en el caso de Gipuzkoa es del 4,2%. Sube la estancia media, que fue de 4,88 días frente a los 3,88 de 2017.

En términos absolutos en Gipuzkoa se registraron 114.821 pernoctaciones y 62.424 entradas.