Una empresa donostiarra genera vectores virales para dos ensayos de terapia génica
Vivebiotech, pionera en el Estado, multiplicará por diez su producción en 2019
Donostia - La empresa donostiarra Vivebiotech, la única en todo el Estado que produce vectores virales, fabrica ya estos “virus modificados”, encargados de transportar genes sanos a un paciente, para dos ensayos clínicos y tiene previsto multiplicar por diez su capacidad con el objeto de atender la demanda del mercado.
El consejero delegado de Vivebiotech, Gurutz Linazasoro, informó ayer a los medios de estos planes de ampliación tras la visita que realizaron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, a las instalaciones de la empresa, creada en 2015, en el Parque Tecnológico de Miramón.
Vivebiotech, tras obtener las acreditaciones pertinentes por parte de las agencias española y europea del medicamento, inició la producción de vectores virales y, en la actualidad, está “en fase de producción” para dos ensayos clínicos sobre dos enfermedades raras hematológicas que afectan a niños, indicó Linazasoro, que evitó ofrecer más detalles por “cuestiones de confidencialidad”.
Los primeros resultados “se entregarán en los siguientes meses”, tras lo cual serán aplicados a las células de quienes padecen la enfermedad para que puedan ser instalada la versión sana del gen. Este debe llegar al ADN del paciente utilizando un vector viral como vehículo transportador, un elemento imprescindible para que la terapia génica tenga éxito.
El procedimiento “es complicado”, porque cada terapia génica requiere un “vector específico”, y “muy largo”, ya que empieza en fases preclínicas con un trabajo cercano con los centros de investigación así como con los grupos que demandan los vectores virales, explicó Linazasoro.
En primer lugar, se realiza un trabajo de ingeniería, para posteriormente testarlo en células y pasar a la producción.
Además de los dos ensayos en marcha, Vivebiotech “tiene más proyectos en cartera”, por lo que prevé ampliar las instalaciones para “multiplicar por diez la capacidad de producir vectores virales y atender al mercado creciente en un mundo global”, remarcó su consejero delegado. En general, Vivebiotech produce vectores virales para ensayos clínicos de enfermedades de origen genético, cáncer, enfermedades raras o párkinson.
Para ello habilitará “cuatro salas blancas más, provistas de bioreactores”, y ampliará el personal de 20 a 27 empleados en dos años.
La fabricación de vectores virales es el “gran cuello de botella” de la terapia génica, un apartado en el que se prevé un incremento del número de ensayos clínicos y en fases cada vez más avanzadas para atender a un mayor número de personas, concluyó Linazasoro.
Markel Olano, por su parte, subrayó que la empresa está en la “vanguardia” del “ecosistema” en el territorio de Gipuzkoa y destacó que proyectos como Vivebiotech confirman la “pujanza” del sector de las biociencias al tiempo que constituye “la confirmación de que se va en la buena dirección”. - Efe
Más en Actualidad
-
Otra exnovia de Ábalos contratada en una empresa pública declara el martes como testigo en el Supremo
-
Putin cree que Rusia tiene recursos suficientes para ganar la guerra en Ucrania sin usar armas nucleares
-
Nace el primer bebé fecundado in vitro mediante un robot con IA
-
Rescatados tres migrantes en una patera parada cerca de la costa de Lanzarote