“Izenaduba es más que la casa de Olentzero”
Mungia - Enclavada en Izenaduba Basoa, la Casa de Olentzero destila historia por sus cuatro paredes y su majestuoso portalón. No en vano, es el caserío más longevo de Bizkaia, data del año 1510, y posiblemente sea el de más valor arquitectónico del oeste de Euskadi. Pero más allá de su innegable aroma histórico y patrimonial, es la morada del carbonero vasco más querido, Olentzero, y de su inseparable Mari Domingi, quienes ya están abriendo las cartas con los deseos de los niños.
Olentzero se encontrará muy ocupado preparando los regalos para los más pequeños...
-Así es. En la Casa de Olentzero se nota el trajín y nosotros desde el 4 de septiembre que pusimos a la venta las entradas, tenemos todo el papel agotado. Pero aun así, hay mucha gente que sigue llamando y les tenemos que decir que está completo desde hace tiempo. Todo el mundo quiere venir a ver a nuestro carbonero querido.
¿Tienen novedades este año?
-Repetimos las visitas pero con una temática distinta en cada campaña. Para esta Navidad hemos preparado una nueva fiesta, la Gaztain erre Eguna, Olentzerorekin izarrei begira. Contamos con la presencia del Mago Tor que hace sus trucos y está acompañado por un espectáculo musical, con la presencia de nuestros personajes mitológicos. Lo que buscamos con ello es celebrar una fiesta en familia. Además, cada niño recibirá un regalo especial por asistir que será una planta mágica de Olentzero.
¿Cómo se le puede explicar a alguien que no haya estado nunca en Izenaduba lo que es este lugar?
-Es un lugar mágico para los niños. Es cierto que todo el mundo lo asocia a Olentzero, pero es mucho más. Les ofrecemos una visita mitológica de unas dos horas, en la cual conocen a personajes como Lamias, Galtzagorris, Anbotoko Mari o la propia Mari Domingi. Y nuestro objetivo principal es despertarles la ilusión a los niños y que la experiencia que vivan sea algo mágico para ellos.
¿Van a potenciar la participación de los más pequeños en las actividades navideñas?
-Sí. La visita de este año se basa en que los niños busquen una fórmula mágica con el fin de facilitar que Olentzero pueda llegar a su casa esta noche. Se ambienta el lugar como si fuera de noche, deben seguir las estrellas como lo hace Olentzero y, en definitiva, queremos enseñarles que se deben portar bien si quieren recibir muchos regalos. Todo ello, multiplicándolo con mucho amor, logra que nuestro carbonero esté en casa ese día tan especial para celebrar estas fechas.
A su juicio, ¿qué hace especial a este centro temático en comparación con otros similares?
-Somos el quinto museo que más visitantes recibe en toda Bizkaia. Si dejamos al margen pinacotecas como el exitoso Guggenheim o el Bellas Artes, la Casa de Olentzero e Izenaduba Basoa reciben una media de 40.000 visitas anuales, una cifra que para un municipio del tamaño de Mungia es muy importante. De hecho, en la campaña navideña, que dura mes y medio, no hay ninguna otra localidad de nuestro entorno que reciba tantos visitantes.
¿De dónde proceden los visitantes?
-Vienen de toda Euskadi: de Bizkaia, Iparralde y, sobre todo, de Behe Nafarroa. La principal razón por la que acuden y vistan nuestro centro es porque Olentzero tiene mucho tirón, y más en estas fechas tan señaladas para las familias y los txikis.
Ya ha descubierto el encanto navideño de la casa de Olentzero. ¿Qué otras actividades ofrecen durante el resto del año?
-Cada mes organizamos visitas con temáticas diferentes acompañados de talleres. En enero, por ejemplo, hablamos sobre caseríos y los niños con sus padres hacen talleres de talos elaborados. El año pasado lo iniciamos y acudió muchísima gente. En Semana Santa, por ejemplo, nos centramos más en proponerles visitas sobre la mitología vasca.
Recientemente, Olentzero recibió la visita de su homónimo Santa Claus, ¿cómo fue este singular encuentro?
-Aprovechando la visita del alcalde de Rovaniemi, la capital de Laponia, invitamos a Santa Claus para enseñarle esta maravilla de entorno que tenemos.
Responsable de izenaduba basoa, la casa de Olentzero y Mari Domingi
Más en Actualidad
-
Vance asegura que el cese de Waltz como asesor de Seguridad Nacional no está vinculado al 'Signalgate'
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
El comercio local desaparece de los pueblos pequeños: se ha perdido uno de cada cuatro en Euskadi
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso