Síguenos en redes sociales:

La FP vasca, modelo en la UE

La FP vasca, modelo en la UE

Bilbao - La Unión Europea ha elegido el modelo vasco de Formación Profesional como referente para la definición de la futura política europea en este tipo de enseñanza. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco informó ayer de que el viceconsejero de FP, Jorge Arévalo, presentará la “excelencia” de esta formación como “buena práctica europea”, en línea con la industria 4.0 y la innovación.

Según explicó el Gobierno Vasco, este viernes, en el acto de clausura de la Semana Europea de la FP 2017 -que se desarrolla en Bruselas desde ayer-, con la presencia de la Comisaria Europea de Empleo y personalidades europeas destacadas en el ámbito del empleo y la educación, el viceconsejero Jorge Arévalo será la persona encargada de aportar la visión estratégica con respecto a la FP y su excelencia a través de un video-mensaje. El vídeo está ya disponible en la web de la Comisión Europea, traducido a todas las lenguas oficiales de la Unión.

Con esta presentación, tal y como ha destacado la Comisión Europea, se le reconoce a la FP vasca y al Gobierno Vasco su capacidad de aportar respuestas concretas a los complejos desafíos globales; apoyar a las personas y a las empresas, impulsando la formación y la innovación. Siempre con el horizonte puesto en la excelencia, y el trabajo conjunto entre centros de FP y agentes socioeconómicos.

En su intervención grabada, Jorge Arévalo señala que “la cuarta revolución no va a cambiar solo lo que hacemos, va a cambiar realmente lo que somos. Se está redefiniendo a través de esos cambios y esa tecnología, lo que significa el ser humano de cara al futuro. Pero y ¿cuál va a ser el trabajo del futuro? ¿Cómo vamos a definir ese trabajo del futuro? Y lo más importante, ¿cómo vamos a preparar a las personas para que estén preparadas ante esos cambios y ante esos trabajos futuros?”. Cuestiones que requieren, en opinión de Arévalo, imaginar, diseñar, arriesgar y, sobre todo, aplicar nuevas estrategias.

La aportación vasca a los desafíos de la política europea de la FP es una contribución igualmente a la Agenda de la educación para el 2025 que el presidente Juncker presentó la semana pasada y que se debatió en el Foro Social Europeo. Los representantes de la UE acordaron en este foro impulsar y reforzar la agenda educativa y cultural en las prioridades europeas y en la agenda del futuro de la UE hacia el 2025.

Con el estrecho apoyo y colaboración de la Delegación del Gobierno Vasco para la Unión Europea, el Departamento de Educación a través de su Viceconsejería de FP, mantiene desde hace ya un par de legislaturas una estrecha colaboración con las instituciones europeas así como con diferentes socios europeos. Recientemente la Comisión Europea colaboró en la organización del Foro de la FP celebrado por el Gobierno Vasco en Donostia. En paralelo, se han recibido varias misiones de trabajo en Euskadi y se ha expuesto ante la UE la estrategia vasca de FP para la industria 4.0.

Gazteplana Por otro lado, durante la clausura de la Jornada Bilbao Youth Employment Forum: redes y aliados paracrear conocimiento sobre empleabilidad, celebrado ayer en el Paraninfo de la EHU-UPV en Bilbao, el viceconsejero de Empleo y Juventud, Marcos Muro, comentó que en próximos días se presentará el IV Plan Joven-Gazteplana que responderá a las necesidades y retos prioritarios para nuestra juventud como son el empleo, la vivienda y la educación. Y añadió que “con esa base afincada, la juventud trabajará el resto de ejes estratégicos y ámbitos para participar en la sociedad de forma igualitaria, responsable y comprometida”.

Muro indicó que en materia de políticas de juventud “las raíces que las sustentan son: el empleo, la vivienda, la educación y la salud; son los elementos que hacen posible una vida saludable, emancipada y autónoma. En la superficie, siempre apoyadas en lo anterior, aparecen materias como el ocio, el deporte, la cultura, el consumo, la participación, la movilidad o la igualdad”.

El viceconsejero destacó que el Gobierno Vasco trabaja, a través de Lanbide y la dirección de Juventud, para poner en marcha proyectos y acciones concretas “que permitan que las oportunidades de empleo lleguen” y citó Lehen Aukera o el de Retorno Juvenil. “Somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer, sobre todo, adecuando la formación a la demanda del mercado laboral”, concluyó.