Adiós a la flora invasora
Tolosaldea ha aprovechado los meses de julio y agosto para erradicar las colonias de especies invasoras en el río Oria y Araxes, dentro del proyecto de recuperación de la flora autóctona
Con el objetivo de eliminar y reducir las colonias de especies invasoras en el río Oria y Araxes, Tolosaldea Garatzen y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han llevado a cabo, durante los meses de julio y agosto, labores de tratamientos. Los trabajos comenzaron en Ikaztegieta y los técnicos han recorrido las orillas del río Oria y el resto de las cuencas de los ríos de Tolosaldea.
El proyecto ha afectado a los 28 municipios de la comarca. Además de la eliminación y control de las plantas exóticas invasoras, se ha pretendido, y es el objetivo principal de la iniciativa, restaurar el hábitat fluvial de los ríos mediante la plantación de especies autóctonas.
La flora invasora recibe esta denominación porque utilizan estrategias para desplazar a la flora autóctona y prosperar. En Gipuzkoa cada vez es más evidente la presencia de plantas invasoras, que suelen aparecer principalmente en los bordes de ríos, carreteras y ferrocarriles. En la naturaleza las especies invasoras compiten con las especies autóctonas por los alimentos, y cuando finalmente consiguen reemplazarlas, es cuando se transforma el ecosistema original. “Realizan mayores producciones de semillas, las diseminan por más lugares y a más distancia, y dan flor cuando otras especies aún no lo han hecho. Estas especies también liberan sustancias alelopáticas o tóxicas para que solo ellas puedan desarrollarse”, explica la responsable del departamento de Botánica de la sociedad Aranzadi, Mari Azpiroz.
El proyecto que ha puesto en marcha la agencia de desarrollo comarcal Tolosaldea Garatzen cuenta con la subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa y los trabajos han sido coordinados con la Agencia Ura y la agencia de desarrollo Goieki. En él se han dado la mano tres de los objetivos medioambientales de la Comunidad Autónoma Vasca: la defensa de las especies autóctonas, la erradicación de los exóticos invasores y la recuperación del hábitat.
Proyecto
Mecánica y químicamente
Cortar las plantas y aplicar herbicidas
Además de actuar sobre la flora invasora, dentro de este proyecto se ha querido llegar a acuerdos con los propietarios de las zonas de ámbito privado, y en caso de detectar interés, realizar el mismo trabajo en esas orillas para erradicar las plantas.
A continuación se ha realizado la cartografía de las especies invasoras con mayor presencia en Tolosaldea ?fallopia japonica, helianthus tuberosus, cortaderia selloana y buddleja davidii? con el fin de estudiar la efectividad de los trabajos de erradicación que se han llevado a cabo en los últimos cuatro años. Posteriormente, se ha actuado contra dichas especies, tanto de modo mecánico como químico: en primer lugar se cortan las plantas y después se aplica herbicida en los nuevos brotes. Y como último paso, se realizan las plantaciones de especies autóctonas en aquellas zonas que se hayan priorizado mediante la cartografía.
Este año se ha puesto el foco en el río Araxes, toda vez que la Unión Europea lo cataloga Zona de Especial Conservación (ZEC) por su alto valor e interés medioambiental. Por este motivo cuenta con una ley de protección específica y gracias a este proyecto se llevarán a cabo las acciones que requiere el plan de gestión del ZEC. l
Más en Actualidad
-
Cómo olvidarse del insomnio sin tomar ni una pastilla
-
Exigen a los Gobiernos de Euskadi y Navarra suspender "la importación de bienes y servicios" de Israel
-
Otro exasesor del Gobierno de Ayuso declarará como imputado por los muertos en residencias
-
Piden 14 años para el conductor que causó 3 muertes en dirección contraria en Legorreta