donostia - La Diputación de Gipuzkoa decidió ayer anular de modo inmediato las dos paradas de autobús de la recta de Irura, una de las cuales (la situada en dirección Donostia) fue escenario el viernes de un aparatoso accidente en el que resultaron heridas 17 personas, después de que un camión alcanzase por detrás a un autobús de pasajeros de la línea Donostia-Tolosa que se incorporaba a la vía desde el punto de recogida de pasajeros. Desde ayer, los autobuses salen de la N-I al polígono Katategi para efectuar su parada, una zona empresarial cuyos trabajadores ya habían advertido de la peligrosidad de que las paradas de autobús estuvieran situadas sobre el arcén de la N-I, al igual que había hecho el Ayuntamiento de Irura.
La diputada foral de Movilidad, Marisol Garmendia, se trasladó ayer al lugar del accidente junto al director de Transportes, Iñaki Prego, y conversó con la alcaldesa de Irura, Ane Leunda, y el director de la compañía de autobuses de Tolosa, TSST, Santiago Sarasola, empresa que también había solicitado un cambio de lugar de las paradas. Los responsables forales anunciaron en el encuentro que las paradas de ambos sentidos se situarán ahora fuera de la N-I, en el polígono vecino de Katategi, tal y como se había venido reclamando por parte de algunos sectores. En concreto, las nuevas marquesinas se ubicarán en las inmediaciones del restaurante Laskibar.
En el encuentro celebrado en el mismo punto del accidente, la alcadesa de Irura manifestó: “Creíamos que era un lugar de mucho peligro y ha tenido que pasar algo para que se haga lo que había solicitado”. Por su parte, la diputada de Movilidad admitió que el siniestro del pasado viernes “ha precipitado todo” y añadió que la Diputación estaba ya trabajando en solucionar el asunto. “No estábamos mirando para otro lado, estábamos estudiando alternativas a esas paradas”, declaró.
pregunta en las juntas La peligrosidad de las dos paradas de autobuses en el arcén en la recta de Irura había llegado a las Juntas Generales el pasado mes de marzo. El grupo juntero de EH Bildu había presentado una pregunta a la diputada de Movilidad, en la que destacaba el “riesgo” para los usuarios de las marquesinas de la recta de Irura. La pregunta, firmada por el juntero Jon Albizu, recordaba que tanto los chóferes de los autobuses como los viajeros habían pedido mejorar la seguridad de ambos puntos.
En su respuesta escrita, Garmendia manifestó que su departamento solicitaría un informe de seguridad al departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación para “en caso de que fuera necesario, solicitar las mejoras en materia de seguridad que sean precisas a las instituciones competentes en esta materia”. Asimismo, la diputada señaló que la competencia de su departamento es “únicamente señalar, en consenso con los ayuntamientos, la ubicación de las paradas de autobús”, aunque la habilitación de las mismas correspondería a Infraestructuras Viarias.
También respondió a EH Bildu que “de existir tales problemas (los de seguridad) no podrían considerarse nuevos dado que dicha autovía existe desde 1977-1978 y la parada se viene utilizando en ese mismo punto”.