El Boulevard donostiarra acoge hasta este sábado la casa “inteligente, accesible y sostenible” de la Fundación ONCE. Se trata de una estancia de más de 100 metros cuadrados, equipada con los últimos avances tecnológicos y pensada para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad.
La vivienda, que se aloja en un tráiler y se podrá visitar en horario de 10.30 a 20.30 horas, está dividida en varias estancias; salón, cocina-comedor, dormitorio, baño y entrada. Todas ellas cuentan con balizas diseñadas para facilitar a discapacitados visuales la localización de los objetos. Además, entre sus avances tecnológicos en su interior se pueden encontrar alfombras de detección de personas, una televisión inteligente que permite ser controlada con la voz, un secador corporal, un armario de almacenaje motorizado, una cocina con encimera regulable y una mirilla digital.
La estética de la casa ha jugado un papel importante en su creación, ya que uno de los principales objetivos de la misma es demostrar que la accesibilidad y el diseño no están reñidos.
Además de facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad, la exposición busca también mostrar que la construcción y dotación de mobiliario de una vivienda inteligente es posible. De este modo, la muestra no está únicamente pensada para que los ciudadanos se acerquen, sino también para que todos aquellos profesionales del sector de la edificación, escuelas de diseño industrial y empresas de la construcción, urbanismo, accesibilidad y domótica la visiten.
Por último, para convertir la vivienda es un espacio sostenible, la exposición explica las distintas soluciones de producción y almacenaje de energías limpias en el ámbito doméstico. Para ello, las pantallas táctiles de la misma recogen información sobre la sostenibilidad y la arquitectura, abordando temas como el desarrollo sostenible, el urbanismo, las estrategias y sistemas constructivos y el ecodiseño.
Visita institucional
Durante la mañana de ayer, Eneko Goia, alcalde de Donostia; Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa; Lide Amilibia, viceconsejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco; y Juan Carlos Andueza, delegado de la ONCE en Euskadi, visitaron la instalación.
Todos ellos quisieron agradecer a la Fundación ONCE su labor y pusieron la mirada en el futuro de la sociedad vasca y la necesidad de mejorar la calidad de vida. “Una casa inteligente como esta puede ser necesaria en una sociedad como la nuestra, que está claramente envejeciendo”, señaló Amilibia.
Tanto el alcalde de Donostia como el diputado general de Gipuzkoa quisieron además destacar una segunda oportunidad que presenta un proyecto como este. “Construyendo viviendas así conseguimos generar economía en torno al servicio a la discapacidad y los mayores”, añadió Olano.
“Las smart city están de moda, pero una ciudad inteligente es conseguir una ciudad más inclusiva, de la que todos formen parte”, concluyó Goia.
La exposición, que ha sido posible gracias a un convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad, recorrió 15 ciudades el pasado año con cerca de 30.000 visitantes.