Síguenos en redes sociales:

Un accidente previo provocó el frenazo y la ‘tijera’ del camión

Los dos rumanos fallecidos eran hermanos y residían en el barrio de Altzola en ElgoibarEl joven de 20 años, sobrino de ambos, se encuentra ingresado en la UCI en Donostia

Un accidente previo provocó el frenazo y la ‘tijera’ del camión

donostia - El camión que estuvo implicado en el grave accidente sucedido anteayer en el alto de Azkarate, en Azkoitia, se vio sorprendido por un accidente previo entre dos vehículos, por lo que tuvo que maniobrar, provocando la posterior tijera que causó un siniestro todavía mayor y la muerte de tres personas.

Los hechos sucedidos en la carretera GI-2634 que une las localidades de Azkoitia y Elgoibar comenzaron con un choque frontal entre dos de los vehículos implicados. Uno de ellos, era el Citroën Xsara Picasso, en el que iban dos de los fallecidos, de origen rumano y que eran hermanos, y otro joven de 20 años, sobrino de ambos, que resultó gravemente herido y ayer continuaba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Donostia. Según pudo saber este periódico, todos eran residentes en el barrio de Altzola en Elgoibar y eran muy conocidos en el entorno rural, ya que se dedicaban a la tala y la limpieza de montes.

Pocos minutos después de la colisión, un camión Scania se aproximaba al lugar de los hechos y maniobró para no chocarse contra estos vehículos, lo que provocó que hiciera la tijera y las consecuencias fueran peores. Tras este se aproximaron otros dos turismos que colisionaron con él; en uno de ellos iba Iker Amutxastegi, eibarrés de 41 años, quien regresaba a su domicilio después de terminar su jornada laboral y falleció en este accidente.

El suceso registrado en la variante de Azkarate, que provocó el corte total de ambas direcciones, se saldó con otros cuatro heridos: un matrimonio formado por un hombre de 70 años y una mujer de 68 que viajaba a bordo de un Mercedes Benz, y un varón de 58 años y una joven de 22 que viajaban en un Kia Ceed. Los heridos fueron trasladados a los hospitales de Donostia, Mendaro y Zumarraga.

“factor humano” Por su parte, la Diputación foral de Gipuzkoa achacó al “factor humano” los últimos accidentes de tráfico mortales registrados en el territorio en estos últimos meses. El portavoz foral, Imanol Lasa, destacó que “justo en el momento en que tenemos mejores infraestructuras y más inversión se está acometiendo para mejorar”, los “pocos” accidentes de tráfico que se están registrando “están siendo mortales”.

Precisamente, a principios de año finalizaron las obras de la carretera en donde se produjo este accidente. Los trabajos se llevaron a cabo en el tramo de cuatro kilómetros que sube desde Azkoitia hasta el alto de Azkarate. Con esta obra, en la que la Diputación desembolsó cerca de 854.000 euros. Esta carretera tiene dos carriles de subida y uno de bajada y largas rectas que permiten coger gran velocidad.

punto conflictivo Desde hace varios años se han producido diversos accidentes con fallecimientos en este puerto de montaña. En 2013 un joven de 18 años chocó frontalmente contra un camión y falleció. También en 2004 murió una joven de Azkoitia cuando colisionó de manera frontolateral contra un camión. Debido al impacto, la conductora del coche falleció en el acto.

En el año 2000 en otro siniestro perdieron la vida en esta misma carretera otras dos personas, un matrimonio de Azpeitia tras un accidente en el también estaba involucrado un camión. Pero el del lunes fue aún más grave.