BILBAO. Ortuzar ha participado hoy en Bilbao en un homenaje a las mujeres que han militado en el PNV a lo largo de su historia en un acto organizado en el marco de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.
Dicho homenaje ha incluido música, visionado de vídeos y actuaciones teatralizadas, y ha contado con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu y de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, además de cuatro generaciones de mujeres del partido.
En su discurso, Ortuzar ha recordado también que las mujeres del PNV "crearon" la primera red antifranquista de información de España a través de las visitas a sus familiares encarcelados y ha agradecido todo esa labor, que "se llevó a cabo desde el silencio", según ha precisado.
Cara al futuro y más allá de los homenajes, el dirigente nacionalista ha apostado por "pasar a la acción" y trabajar "de la mano" para la igualdad entre hombres y mujeres.
También ha intervenido en el acto la presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, quien, al igual que Ortuzar, ha valorado el papel fundamental de las militantes del PNV "en la transmisión de valores, en la conservación de los ideales y en la humanización del proyecto".
Tras resaltar que es la primera mujer que preside la dirección vizcaína del PNV -"una ejecutiva que en su día dirigió el fundador del partido, Sabino Arana", según ha remarcado-, Atutxa ha mantenido que "aún quedan brechas por eliminar" entre ambos géneros.
Ha citado la brecha salarial y la brecha de la "igualdad efectiva" en el mundo de la empresa y de la representación pública del máximo nivel.
También se ha referido a la conciliación "o coparticipación igualitaria" en las responsabilidades familiares ya que "marcan una dificultad añadida a las mujeres en su deseo de integrarse en la vida profesional o pública".
La violencia machista ha sido otro punto de su intervención y tras afirmar que "hay que acabar de forma urgente con esa terrible lacra", también ha defendido la lucha contra el maltrato psicológico y las situaciones "intolerables" de control, persecución y coacción que "todavía se dan en la sociedad".
Atutxa ha reconocido que "todavía queda mucho trecho por andar" hasta llegar a la equidad de género y ha destacado que "no hay una sociedad justa posible sin la participación activa en igualdad de la mitad de su población".
"Estoy convencida -ha dicho- de que con más mujeres en los primeros niveles de poder o de responsabilidad del mundo, las cosas marcharían mejor".
En referencia concreta al PNV, Atutxa ha afirmado que la mujer "va ocupando el espacio que le corresponde" y ha augurado que "lo seguirá haciendo todavía con más presencia como signo de una organización plural e igualitaria en la que las oportunidades sean idénticas para hombres y mujeres".