El rey bendice la abstención del PSOE
PNV, catalanes y Podemos no aplauden el discurso del monarca español en el Congreso
Donostia - El rey español Felipe de Borbón pidió ayer a los parlamentarios de la XII Legislatura que practiquen el “diálogo permanente” y el debate “siempre constructivo”, guiados por la “generosidad” que ha permitido formar Gobierno, en una nueva etapa que ve marcada por la regeneración de la vida democrática y con gran voluntad de progreso.
El jefe del Estado pronunció en el Congreso su primer discurso en una sesión de apertura de una legislatura, acogido con aplausos por la mayoría de diputados y senadores y en silencio por los nacionalistas catalanes y vascos y por Unidos Podemos, que fueron más allá y no se levantaron de su sitio cuando terminó su larga alocución, que fue interpretada como una felicitación al PSOE y a Ciudadanos por facilitar el Gobierno de Mariano Rajoy. “Ha rozado extralimitarse”, afirmó el número dos de Podemos, Íñigo Errejón. “El jefe del Estado debería estar por encima de las decisiones de los partidos. Es el rol que le reconoce la Constitución”, incidió.
El monarca volvió al Palacio de las Cortes, dos años y cinco meses después de su proclamación, acompañado de la reina Letizia y de sus hijas, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, quienes siguieron la sesión sentadas al lado de su madre y participaron en los saludos protocolarios de la ceremonia solemne. Un acto cuyos prolegómenos se vieron enturbiados por la acalorada discusión en el mismo hemiciclo del líder de Podemos, Pablo Iglesias, con responsables de la Cámara, disconforme con el lugar que a él y a sus compañeros les tocaba ocupar en el salón, donde los escaños se sustituyeron por sillas para dar cabida a 350 diputados y 265 senadores.
Tras escuchar a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, quien reivindicó el Parlamento como “principal foro de debate político” para expresar opiniones desde “el debido respeto”, el rey se dirigió a los parlamentarios, ante los que reconoció el “desencanto” que ha creado la falta de acuerdo para la investidura y la eventualidad de una convocatoria de terceras elecciones. “Es muy importante subrayar que la crisis de gobernabilidad se ha resuelto, finalmente, con diálogo, con responsabilidad y también con generosidad”, remarcó el monarca.
Y también, cuando está próxima la sentencia del caso Noós, recordó a los diputados y senadores -entre los que faltaban los de ERC y EH Bildu- que el camino a seguir viene marcado por la necesidad de impulsar la “cohesión social” y fortalecer el estado del bienestar, sin olvidar la “regeneración de nuestra vida democrática” y “la regeneración moral de la vida pública”.
Las palabras del rey dividieron a los socialistas. A algunos de los diputados que defendieron el no a Rajoy cuestionaron su neutralidad. “Se lo podía haber ahorrado”, comentó una diputada sobre ese agradecimiento. Pero no es el sentir mayoritario del grupo socialista: “¿Evitar el bloqueo es malo?”, respondía molesto otro parlamentario socialista. - E. P.
Más en Actualidad
-
Trump amenaza con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O'Donnell
-
La Policía detiene a 42 personas en Londres por el apoyo al grupo Palestine Action
-
Una mujer muere atropellada en Tarragona por un coche, cuyo conductor iba ebrio y drogado
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro