Síguenos en redes sociales:

La Abogacía del Estado pide que se ejecute la sentencia contra la OPE de la Ertzaintza

ErNE y ELA denuncian la actuación de la Delegación del Gobierno español y convocan una concentración de protesta

La Abogacía del Estado pide que se ejecute la sentencia contra la OPE de la Ertzaintza

Donostia - La Abogacía del Estado ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ejecute la sentencia que declara ilegal la Oferta Pública de Empleo (OPE) de la 25ª promoción de la Er-tzaintza, cuyos 254 integrantes se encuentran ya en la calle de prácticas desde el pasado mes de julio. Tras esta petición, ahora se abre un plazo de alegaciones en la que el Gobierno Vasco argumentará su posición contraria. Posteriormente, le tocará resolver a la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV.

Este fallo afecta a 254 agentes convocados en 2015 en una OPE del Departamento de Seguridad para completar la plantilla de 8.000 efectivos de la Ertzaintza. Entonces, el Gobierno español, a través de la Abogacía del Estado, presentó un recurso al entender que no se había respetado la tasa de reposición fijada por el Ejecutivo del PP para los funcionarios. Según el Gobierno español había un excedente de 140 plazas. Además, el abogado del Estado argumentó en su recurso que sucesivos decretos y leyes establecieron limitaciones a las posibilidades de contratar nuevo personal por parte de las administraciones públicas.

Apenas 72 horas después de que el TSJPV admitiera el recurso de la Abogacía del Estado, el pasado 22 de julio, los 254 nuevos agentes recogieron sus acreditaciones en Arkaute y desde entonces se encuentran en la calle realizando sus prácticas. Al acto de entrega de las credenciales acudió el presidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, quien entonces aseguró que “la sentencia del TSJPV anula la convocatoria, pero no anula los derechos individuales de cada uno de los ertzainas nombrados”. Según señaló entonces el magistrado, la sentencia del TSJPV era “declarativa” y los afectados, los nuevos agentes de la Ertzaintza, habían adquirido ya la condición de empleados públicos por lo que consideraba que, en ningún caso, iban a abandonar el cuerpo.

Respuesta de los sindicatos Tras conocer esta petición de la Abogacía del Estado para que se ejecute la sentencia contraria a la OPE, los sindicatos de la Ertzaintza ErNE y ELA convocaron ayer una concentración para el próximo martes, 27 de septiembre, frente a la Subdelegación del Gobierno español en Bizkaia bajo los lemas: “El Gobierno central quiere eliminar a la Ertzaintza”, “contra los recortes de plantilla” y “recursos fuera”.

A través de un comunicado, ErNE y ELA denuncian los recursos que “de forma sistemática” presenta la Delegación del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca contra los procesos selectivos de formación para la Ertzaintza, lo que “hace que la situación de falta de efectivos sea una realidad”.

Por ello, tras reivindicar el carácter civil de la Policía vasca, exigen la retirada de los recursos y piden que se avance y promuevan nuevas promociones para cumplir con lo que determina la Ley de Policía del País Vasco en su artículo 26.1, en el que se especifica que, “en el marco de las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Ertzaintza tiene como misión esencial proteger a las personas y bienes, garantizar el libre ejercicio de sus derechos y libertades, y velar por la seguridad ciudadana en todo el territorio de la Comunidad Autónoma”. De esta forma, la Ley de Policía establece que, “a tales efectos, ejerce las funciones que a los Cuerpos de Seguridad atribuye el ordenamiento jurídico”.