Síguenos en redes sociales:

La recaudación crece un 2% en la CAV por las rentas de trabajo

El aumento de recaudación en Gipuzkoa dobla el de Álava y cuadruplica el de Bizkaia

La recaudación crece un 2% en la CAV por las rentas de trabajo

dOnostia - El objetivo de recaudación sigue estando lejos, pero la situación ha mejorado notablemente los últimos meses. Las tres haciendas forales de la CAV han ingresado cerca de 7.003 millones de euros entre enero y julio. Son 146 millones más que en el mismo periodo del año pasado gracias básicamente a las rentas de trabajo, cuyo ritmo de crecimiento es del 2%.

A estas alturas del ejercicio parece inalcanzable la previsión del 7% fijada por el Consejo de Finanzas, por lo que las diputaciones y el Gobierno Vasco se verán obligados a priorizar el gasto. Sin embargo, el panorama es muy diferente al que se intuía en abril, cuando se recaudaba menos que en 2015.

La situación hace escasos meses situaba a Bizkaia con una caída de ingresos de casi el 3%, mientras que Álava acumulaba un desfase del 4%. Tan solo Gipuzkoa presentaba números positivos, al crecer un notable 8%. Tal y como los respectivos diputados generales de los tres territorios advirtieron, ahora se demuestra que ninguno de estos comportamientos reflejaba la evolución real de la economía.

La evolución de los ingresos en las arcas forales durante los primeros siete meses del presente ejercicio demuestra que el IVA no está dando los resultados esperados y el Impuesto de Sociedades tampoco. Y es el IRPF el que está manteniendo el tipo debido a que hay más personas trabajando y eso implica un mayor volumen de retenciones en los salarios.

gipuzkoa La recaudación acumulada durante los primeros siete meses de 2016 en territorio guipuzcoano se incrementó un 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se consolida una trayectoria de incrementos que se han registrado todos los meses del presente ejercicio, y que tuvo su máximo en el 8% experimentado en abril.

El buen comportamiento mantenido en el tiempo explica que Gipuzkoa vuelva a ser el territorio histórico vasco que presenta un mayor aumento en la recaudación foral, al doblar el 2% de Álava y cuadruplicar el 1,1% de Bizkaia.

Al igual que sucede en estos dos territorios, los rendimientos por trabajo han sido la principal fuente de ingresos de las arcas forales, al incrementarse la recaudación por este concepto un 2,3%, lo que significa obtener hasta julio 18,9 millones de euros más.

En lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, los ingresos de la cuota diferencial neta disminuyen en 12,8 millones y las devoluciones se reducen en 18,7 millones. La recaudación por IVA, en cambio, crece un 0,1%.

millones

de euros var%

Álava 9172,0

Bizkaia 4.1311,1

Gipuzkoa 1.9554,1