Euskadi, entre las comunidades con menos alumnos de idiomas
En segundo ciclo de Educación Primaria están matriculados en otra lengua el 76,5% de los estudiantes
donostia - Euskadi era en el curso 2014-2015 la cuarta comunidad autónoma con un menor porcentaje de alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria matriculados en un idioma extranjero, con un 76,5%.
Solo Baleares (44,9%), Andalucía (66,6%) y Cataluña (68,1%) registraban un porcentaje menor al del País Vasco, según un informe difundido por el Ministerio de Educación.
Por comunidades autónomas, el estudio revela “diferencias significativas” en el estudio de lenguas extranjeras en el segundo ciclo de Educación Primaria, ya que en el curso 2014-2015 diez comunidades -además de Ceuta y Melilla- registraron porcentajes superiores al 90%.
Además, según el Ministerio, con los datos del informe, se puede considerar generalizado el contacto con una lengua extranjera en ellas.
La media de todo el país es de un 81,9% de alumnos de Primaria matriculados en un idioma extranjero.
El Ministerio destaca el aumento “significativo” en el estudio de estas lenguas en el segundo ciclo de Educación Primaria, ya que en el curso 2009-2010 lo estudiaba un 67,9% de los alumnos, mientras que en el curso 2014-2015 lo estudia un 81,9%, es decir, 14 puntos porcentuales más.
Según este informe, el estudio de, al menos, una lengua extranjera en los centros escolares españoles se encuentra generalizado en las etapas obligatorias y en el Bachillerato.
Además, hay un alto porcentaje de alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil que tiene contacto con una lengua extranjera, concretamente el 81,9%. Y la lengua inglesa es estudiada prácticamente por todo el alumnado como primera lengua extranjera. - Efe
Más en Actualidad
-
El presidente alemán cree que nunca desde 1989 la democracia había estado tan amenazada
-
Entra en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en Alicante
-
Feijóo pide huir de "carambolas" y votar al PP: "El mayor desahogo es ganar y gobernar"
-
Archivan la causa de la "venta" de una niña para casarla en Lleida tras negarlo la víctima