Síguenos en redes sociales:

‘Mintzapraktika’ sin muga

MINTZANET, PLATAFORMA ONLINE QUE CONECTA A PERSONAS QUE HABLAN EUSKERA CON QUIENES LO ESTÁN APRENDIENDO, PREMIA A LA DONOSTIARRA | Mariaje Barandiaran y al navarro raúl alfaro como mejores ‘bidelagun’ y ‘bidelari’

‘Mintzapraktika’ sin muga

Mintzanet, la plataforma online que permite practicar la conversación en euskera de manera gratuita a través de Internet, hizo entrega ayer de la segunda edición de Mintzanet Sariak, que recayeron en la lazkaotarra vecina de Donostia Mariaje Barandiaran, de 57 años, y en el navarro Raúl Alfaro, de 37 años y vecino de Carcastillo. Con estos premios, cuyo diseño ha corrido a cargo de Begoña Durruty, la plataforma que nació de la mano de Maramara Taldea en diciembre de 2012 reconoce “el esfuerzo” de los bidelagunak y bidelariak.

Los primeros son personas que, como Mariaje, dominan el euskera y ofrecen su ayuda de manera desinteresada a otra para que esta última pueda practicar el idioma esté donde esté a través de Internet. De hecho, Mariaje suele conversar todas las semanas con Mikel, un bidelari de Uruguay.

Las sesiones se hacen a través de skype y son los propios participantes los que fijan la periodicidad: una vez a la semana, cada quince días, mensualmente... Generalmente, las conversaciones son de media hora, pero como señala Mariaje, “el tiempo pasa enseguida” y se pueden alargar hasta una hora.

Para Mariaje, Mintzanet (www.mintzanet.net) le ofrece la oportunidad de conocer “gente muy interesante”, lo que siempre es “muy enriquecedor”. De hecho, según confiesa, últimamente ha podido aprender mucho de la situación sociopolítica de Uruguay de la mano de Mikel, su bidelari.

Según detalla, el salto a Mintzanet fue un camino natural, porque ya había participado en movimientos similares de mintzalaguna promovidos desde Bagera. Respecto a esta plataforma, destaca lo “cómoda” que resulta, porque se puede practicar euskera sin necesidad de moverse de casa. “Me parece una idea muy buena, es muy cómodo y fácil de usar, como tomarte un café con un amigo”, explica.

Los bidelariak, en cambio, son aquellas personas que quieren mejorar su nivel oral de euskera practicándolo. Para participar, se requiere un nivel mínimo que asegure la capacidad de conversación del interesado, concretamente un B1. Entre ellos está el navarro Raúl Alfaro. Para este pamplonés de nacimiento Mintzanet es una buena opción, ya que al vivir en Carcastillo “apenas” tiene oportunidades para hablar en euskera, mientras que con esta plataforma “como poco lo hacemos dos veces a la semana”.

Además de consultarle a Ione, su bidelagun, dudas gramaticales, este estudiante de euskera reconoce que también está aprendiendo muchas cosas sobre “geografía, mitología vasca e historia”. Raúl lo tiene claro a la hora de recomendar sin ambages Mintzanet para practicar euskera. “En Internet hay de todo, pero en el ámbito del euskera había un hueco que ha llenado” esta plataforma, afirma.

Alrededor de 275 personas forman parte de esta red de bidelagunak y bidelariak que en 2014 realizaron 2.552 sesiones . La mayoría proceden de Euskal Herria, aunque también hay personas que conversan en euskera desde EEUU, Argentina, Chile, Inglaterra, Colombia, Brasil, Uruguay, Nueva Caledonia y Polonia.

Al acto de ayer, que presentó Oihana Maritorena, asistieron el director de Maramara, Ritxi Lizartza; la responsable de Mintzanet, Cristina Tapia; el director de HABE, Joseba Erkizia, el director foral de Euskera, Zigor Etxeburua, y la directora del Instituto Etxepare, Aizpea Goenaga, entre otros. - N.G.