Síguenos en redes sociales:

Los padres de Asunta intentaron acabar con su vida en cuatro ocasiones

El primer intento fue el 1 de julio, y la niña se lo contó a una amiga por whatsapp, según adelanta hoy en su web RTVE.

Los padres de Asunta intentaron acabar con su vida en cuatro ocasiones

BILBAO. Según informa hoy en su web RTVE, el 1 de julio del año pasado, Rosario Porto recibió el alta en el hospital de Santiago de Compostela de los brotes de ansiedad que la tuvieron ingresada durante varios días. Según el sumario, fue durante su convalecencia cuando los padres decidieron asesinar a Asunta.

El 3 de julio, Rosario se cita con su amante y decide romper con él a petición de su exmarido Alfonso.

A las 2:30 horas de la madrugada del 5 de julio, los padres de Asunta presuntamente llevaron a cabo el primer intento de asesinar a su hija en su casa. No se sabe que método siguieron, aunque se descarta que fuera por envenenamiento por Orfidal, según el sumario.

Este intento de asesinato tuvo lugar en el piso de Rosario Porto, en la Rua Doutor Texeiro de Santiago, en el mismo donde también vivía su hija Asunta Basterra.

El sumario prueba estos hechos gracias a los 22 whatsapp (mensajes de telefonía) que la niña le envió a una amiga al día siguiente de este intento de asesinato. "Estoy muy nerviosa, han intentado matarme", le escribió.

Ese mismo día, los padres mandaron a la niña a la playa con una amiga de la madre. En ese momento, deciden cambiar de estrategia y usar el Orfidal para matar a la niña.

Es el 5 de julio cuando Alfonso Basterra compra por primera vez 50 dosis de Orfidal en una farmacia cerca de su casa.

DECLARACIÓN DE TESTIGOS

Por otro lado, el abogado de Rosario Porto, José Luis Gutiérrez Aranguren, ha asegurado que el comisario jefe de la Policía Nacional de Santiago, Simón Sabariz, ha ratificado que un testigo declaró en la comisaría que había visto "a la chica" a las 19.20 horas del sábado en la calle República del Salvador de la capital gallega.

En su declaración en el marco de la investigación por la muerte de Asunta Basterra Porto, según Aranguren, el comisario de la Policía aseguró que mantuvo una conversación con los agentes que redactaron los informes del testigo que dijo haber visto a la menor antes de escribir el documento remitido al juzgado.

En ella, según ha manifestado Aranguren, le dijeron al comisario que el testigo había declarado que vio "a la chica" a las 19.20 horas, al respecto de lo que letrado de la madre de la niña afirmó que son relevantes los artículos usados en esa frase.

En una primera versión de los hechos, la madre de Asunta había declarado que dejó a su hija sobre las 19.00 horas del 21 de septiembre en su casa de Santiago de Compostela, y que cuando ella regresó un par de horas después, la niña ya no estaba. No obstante, modificó su relato cuando, en su primera declaración en sede judicial conoció la existencia de imágenes de cámaras de seguridad en las que se la veía en el coche junto a la menor en dirección a Teo.

Así, posteriormente declaró que había ido con la menor a la casa de Montouto y de regreso a la capital gallega la dejó en la Praza Doutor Ponte Castro -próxima a la casa del padre de la niña- y después volvió a la casa de Montouto.

Para este lunes estaban también previstas las declaraciones de dos forenses pero, debido a la baja por enfermedad de una de ellas, se ha suspendido para otro día, ya que esta diligencia debe practicarse conjuntamente.