El BOPV publica el cambio de festividad del 25 de octubre por el 25 de julio
El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la modificación del calendario laboral para 2014 aprobada el pasado 3 de diciembre por el Gobierno Vasco que sustituye la festividad del 25 de octubre por el 25 de julio.
GASTEIZ. El Día de Santiago como día festivo ha sido fijado por el Ejecutivo de Iñigo Urkullu después de que el pasado 14 de noviembre el Parlamento de Gasteiz aprobara, con el respaldo del PNV y seis de los 21 parlamentarios de EH Bildu, la derogación de la ley que establecía el 25 de octubre como Día de Euskadi, coincidiendo con la aprobación del Estatuto de Gernika, y que fue acordada durante la pasada legislatura dirigida por los socialistas.
El 25 de julio no reemplaza la festividad del Día del Euskadi, ya que para establecer un Día del País Vasco el Gobierno considera que debe haber un consenso previo entre los partidos para que no genere división. De esta manera, Euskadi vuelve a quedarse sin festividad oficial de la Comunidad autónoma.
El Boletín Oficial del País Vasco recuerda hoy que el Gobierno Vasco es competente para establecer, "dentro del límite anual de 14 días festivos", el calendario de días laborales y festivos para el próximo año.
Añade que tras la derogación de la festividad del 25 de octubre, se ha decidido sustituir ese día "por una fiesta con arraigo" en el País Vasco y por ello se establece como día festivo oficial, el 25 de julio, día de Santiago.
El BOPV explica que contra el presente decreto por el que se modifica el calendario festivo se puede interponer recurso ante el Consejo de Gobierno o un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a su publicación.
Más en Actualidad
-
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco