Síguenos en redes sociales:

El PP logra dejar fuera de la sanidad a los 'sin papeles'

APRUEBA EL DECRETO QUE IMPiDe LA ATENCIÓN SANITARIA A los ciudadanos en situación ilegal Se pone fin al turismo sanitario que "generará un ahorro de 1.000 millones", según la ministra Ana Mato

El PP logra dejar fuera de la sanidad a los 'sin papeles'EUROPA PRESS

madrid. El Gobierno dio luz verde, en el último Consejo de Ministros del curso político, al proyecto de Real Decreto por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria pública en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, por el que se excluye de la cobertura sanitaria pública a todos los extranjeros que se encuentren en España en situación ilegal.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, liderado por Ana Mato, dio a conocer que el Gobierno aprobó su propuesta de excluir de la cobertura sanitaria pública a todos los extranjeros que se encuentren en España en situación ilegal.

De esta forma, el Ministerio de Sanidad asegura garantizar "la universalidad de la sanidad para todos los españoles y los extranjeros con residencia legal" gracias a la aprobación de este Real Decreto que regula la condición de asegurado y beneficiario de asistencia sanitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud español.

Con esta medida, la ministra Mato afirmó que se ha dado "un paso de gigante" para ofrecer cobertura a la población. Además, consideró que se garantiza de esta manera "un mayor control y transparencia", ya que se clarifica la prestación de los servicios sanitarios y sociosanitarios.

Por otro lado, otro de los objetivos que el Ministerio de Sanidad señaló que se van a cumplir gracias a la aprobación del Real Decreto es asegurar la solvencia, viabilidad y sostenibilidad en el futuro de la sanidad pública frente a las dificultades económicas que está atravesando el país estos últimos años. Añadido a ello, se va a poner fin "a la multiplicidad de normas que han regulado la prestación", indicaron desde este organismo político.

Por otra parte, fuentes del Ministerio aseguraron que al dar luz verde a la medida, España "se adapta a la normativa europea y pone freno al turismo sanitario". Con ello, "se evita el uso fraudulento" por parte de ciudadanos extranjeros a los servicios de salud del Estado español, manifiestaron.

educación para la ciudadanía El Consejo de Ministros reformó ayer los currículos mínimos de primaria y secundaria obligatoria de Educación para la asignatura de Ciudadanía, que entrarán en vigor desde el curso próximo, con la intención, afirmó, de "suprimir todo tipo de cuestiones controvertidas y susceptibles de caer en el adoctrinamiento ideológico y moral". Según el Ministerio de Educación, los alumnos profundizarán en la "ética" y "transparencia" de los asuntos públicos, el respeto de la propiedad intelectual y la importancia de la iniciativa privada en la vida económica y social, entre otros asuntos.