Donostia. La actual delegada del Gobierno Vasco enChile y Perú y exalcaldesa de Lasarte-Oria, Ana Urchueguía, adquirió en 2007una finca de cerca de un millón de metros cuadrados a la Asociación deDesarrollo Comunitario (Asodecom), la ONG nicaragüense que gestiona losproyectos de cooperación subvencionados tanto por el Ayuntamiento deLasarte-Oria, como por otros municipios vascos e instituciones del Estadoespañol.
Según la Certificación Registral a la queha tenido acceso NOTICIAS DE GIPUZKOA, es un lote de terreno rústico de 98hectáreas ubicado en el municipio nicaragüense de Las Sabanas, a 24 kilómetrosde Somoto, la cabecera departamental de Madriz.
AÑOS DE SOSPECHAS El testimonio deescritura pública se firmó el 20 de agosto de 2007, apenas tres meses despuésde que Urchueguía fuera reelegida como alcaldesa de Lasarte-Oria, aunque estavez sin mayoría absoluta. Para entonces, la gestión municipal de las ayudas ala cooperación ya había sido puesta en entredicho por un artículo publicado enla revista Diagonal por el periodista Sergio de Castro bajo el título Acusana la alcaldesa de Lasarte de hacer negocio con la cooperación enNicaragua, así como por la revista Época con la publicación enportada de una vivienda que resultó no ser la de Urchueguía, lo que derivó enuna demanda que ganó la exprimera edil. En ambos casos, la respuesta deUrchueguía no tardó en llegar con las ya famosas declaraciones que fueroncolgadas en varios vídeos en Youtube.
En el propio Ayuntamiento, la oposición yahabía pedido explicaciones en reiteradas ocasiones por la gestión queUrchueguía, apoyada en su teniente de alcalde, Iñaki Múgica, estaba haciendo delos fondos de cooperación de Lasarte-Oria, aunque la exalcaldesa también canalizabaotras ayudas procedentes de distintos municipios. Su figura dentro de lacooperación era avalada entonces por los cargos que desempeñó hasta su renunciacomo alcaldesa en febrero de 2010 -vicepresidenta de Euskal Fondoa yresponsable de la comisión de Cooperación de la Federación Española deMunicipios y Provincias (FEMP)- lo que generaba confianza suficiente como paraque algunas localidades e instituciones le transfirieran fondos para Somoto.
En dicho contexto, Urchueguía adquirió lafinca de Las Sabanas, una de las de mayor extensión de toda Nicaragua con sus98 hectáreas de terreno, propiedad de la ONG Asodecom desde enero de 2004. Comorepresentante de Asodecom en la venta aparece en la escritura su presidente, elsandinista Marcio Ariel Rivas Núñez, quien a finales de ese mismo año seríaelegido alcalde de Somoto gracias a un programa electoral basado en losproyectos de cooperación -algunos financiados desde Lasarte-Oria- y a surenuncia a cobrar un sueldo público al estar en nómina de la ONG. AnaUrchueguía y él mantenían entonces una relación sentimental.
EL GERMEN La relación entre los dos municipios vienede lejos y se inicia con la firma de un acuerdo de hermanamiento en 1997,siendo alcaldesa del municipio guipuzcoano Ana Urchueguía, que se plasma con lacreación de la Oficina de Hermanamiento de Lasarte-Oria (OHLOS), dependientedel Ayuntamiento de Somoto. Hasta el año 2000, tanto OHLOS como otrodepartamento municipal denominado Comisión de Desarrollo Comunitario, Ayuda alCampo (CDC) son los destinatarios de las ayudas enviadas desde Lasarte-Oriasiendo Marcio Rivas concejal y presidente de dicha Comisión.
Sin embargo, en el 2000, al no alcanzarRivas la alcaldía, crea Asodecom junto con otros 14 socios como entidadindependiente del Gobierno municipal. Desde ese momento, tanto OHLOS como lanueva ONG han ido gestionando las ayudas que controlaba de forma exclusiva AnaUrchueguía procedentes, no sólo de Lasarte-Oria, sino también desde otrosmunicipios vascos y del Estado que tuvieran como objetivo ejecutar proyectos decooperación en Somoto. Y lo hacían a pesar de que la oficina de hermanamientono disponía de entidad jurídica propia. Precisamente, el interventor delAyuntamiento de Lasarte-Oria, Ion Murua, denunció esta “irregularidad” en uninforme de noviembre de 2009 que desembocó en la creación de la Comisión deInvestigación en el seno del Consistorio, cuyas conclusiones todavía no se handado a conocer.
MÁS DE DOS MILLONES DE EUROS Por tanto, lapropiedad adquirida por Asodecom fue financiada, supuestamente, con dinero decooperación enviado a Somoto y posteriormente vendida a la exalcaldesa deLasarte-Oria. En total, la Oficina de Hermanamiento ha recibido más de unmillón y medio de euros entre 1997 y 2008 (ambos inclusive) en ayudas a lacooperación desde Lasarte-Oria, mientras que Asodecom ha sido destinatariade