Síguenos en redes sociales:

Estufas y mantas, las nuevas aliadas de los fumadores que toman las terrazas

la ley antitabaco provoca el aumento de clientes en los bares que tienen esta opciónLa Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa pide que se flexibilice la normativa que regula las terrazas

Donostia. En cuestión de horas los fumadores se han visto encerrados en la calle (tampoco en todos los sitios) y la vía pública se ha convertido en uno de los pocos lugares donde todavía está permitido encenderse un pitillo.

Con este panorama, las terrazas de los bares son la única solución para quienes deseen simultanear café con cigarro. Esto ha hecho que muchos establecimientos se hayan animado a instalar estufas en la calle para facilitar el consumo de los clientes fumadores.

Así lo confirma un empleado de la sección de Electricidad de Leroy Merlin, en Oiartzun. Desde este comercio aseguran que las ventas de este tipo de aparatos han aumentado en las últimas semanas aunque no facilitan datos concretos.

En este sentido, José Alberto Montesa, mayorista en el sector de la hostelería, afirma que estos calefactores, popularmente llamados setas, se venderán entre un 30% y un 40% más a lo largo de este año 2011. Eléctricos o de gas, con diversas potencias y con una autonomía que ronda las quince horas, las estufas exteriores pueden encontrarse por 129 -los modelos más sencillos-, 200 ó 250 euros.

La cervecería Duit, en el barrio donostiarra de Benta Berri, ya viene utilizando estos calefactores desde hace un tiempo. "Las solemos encender a media tarde o por la noche, pero ahora ha habido alguna persona que nos ha pedido que las pongamos durante el día; la verdad es que están bien y supongo que más hosteleros se animarán", explica Germán, uno de los camareros del bar.

Otra de las iniciativas que está cosechando éxito estos primeros días de aplicación de la normativa es la de proporcionar mantas a quienes deseen consumir en las terrazas. En el bar Oky Doky de Irun llevan haciéndolo varios meses pero es ahora cuando se ha convertido en una forma de conservar a los clientes fumadores. Ihintza Soret, una de las propietarias del local, comenta que la idea surgió de un viaje a Dinamarca. "Allí hace mucho frío y es normal que se repartan mantas. Cuando lo hicimos aquí a la gente le sorprendió y le pareció divertido. Con la nueva ley esto nos ha venido muy bien y los fumadores lo agradecen mucho", indica.

más terrazas La Asociación de Empresarios de la Hostelería de Gipuzkoa, consciente de esta situación, lleva unos cuantos meses trabajando para que la normativa que regula las terrazas sea más flexible. "Previendo que la Ley Antitabaco iba a provocar una mayor demanda de terrazas, que es lo que ha pasado en otros países europeos, en marzo reunimos a unos 20 terraceros de toda Gipuzkoa para preguntarles qué se podía hacer a este respecto, cómo se podía flexibilizar la normativa, que es de ámbito municipal", apunta Kino Martínez, el secretario de la Asociación.

De esas conversaciones, surgió una petición oficial, que se hizo llegar a Eudel (Asociación de Municipios Vascos) y al Ayuntamiento de Donostia, en la que se reclamaba, entre otros, la ampliación de horarios, más permisividad para anclar estructuras al suelo o la posibilidad de instalar hilo musical en las terrazas cerradas. "Ahí estaba incluido el tema de la calefacción que previsiblemente en los próximos meses irá a más. En agosto, al Consistorio donostiarra se pidió también una aplicación de esas peticiones en la Parte Vieja", añade Martínez.

En definitiva de lo que se trata es de "fomentar que los propietarios de bares y restaurantes se planteen que la terraza es un elemento hostelero más, que es el único lugar donde se va a poder retener al cliente fumador y que, por lo tanto, hay que ponerse las pilas", señala el secretario de la agrupación guipuzcoana.

Asimismo, Martínez asegura que para llevar a cabo una campaña de sensibilización en favor de las terrazas entre los hosteleros, "primero hay que conocer la respuesta de los ayuntamientos respecto a la propuesta que hemos hecho de flexibilización y de concesión de terrazas". "Si vemos que es positiva y que se empiezan a admitir terrazas en algunas calles de la Parte Vieja, nosotros animaremos a los hosteleros a invertir", completa Martínez. Y es que según explica existen personas en el sector que sí han valorado esta posibilidad: "¿Por qué no una mesita alta con dos banquetas? Se pueden plantear terrazas no muy invasivas en calles estrechas... En eso estamos con los ayuntamientos".

Preguntado por una valoración de la norma, Martínez asevera que ofrecerán su opinión dentro de unos días aunque, sí adelantó que la normalidad está siendo la tónica general. "Sin embargo, -agrega- los hosteleros nocturnos sí que están más preocupados. Aún así habrá que esperar a ver cómo transcurre este fin de semana".