Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa comienza el curso escolar con el cese del delegado de Educación del Gobierno vasco

José Torres Casanueva dejó su puesto el 17 de agosto tras un año en el cargoEl sindicato STEE-EILAS denuncia "cierta improvisación" en la decisión de Celaá y la "inoportunidad" del momento

Gipuzkoa comienza el curso escolar con el cese del delegado de Educación del Gobierno vascoFoto: oskar martínez

DONOSTIA. ¿Improvisación? Ésta es la pregunta que, desde el día 31 de agosto, deambula por las direcciones de decenas de centros escolares de Gipuzkoa después de comprobar cómo las directrices de funcionamiento interno que cada año por estas fechas les entrega la Delegación Territorial de Educación no han llegado. En su lugar, los responsables de los colegios e institutos se han encontrado con una breve carta de apenas tres párrafos en la que José Torres Casanueva, les informa sobre su cese -el pasado 17 de agosto- y que por ello pide "compresión ante la actual coyuntura".

Pocos se explican cómo a escasos días para que las aulas vuelvan a llenarse, y ante los nuevos retos del curso, con el Marco de Educación Trilingüe, Educación para la Paz y Eskola 2.0, la Delegación Territorial de Gipuzkoa no les haya hecho llegar las instrucciones del Departamento de Educación.

Cabe señalar, que Torres Casanueva fue nombrado junto con sus homólogos de Bizkaia y Álava hace un año y que ha sido cesado por la consejera de Educación, Isabel Celaá, un curso después. En el ejercicio en el que muchas direcciones de centros amagaron con dimitir debido a la política de recortes que defiende el Gobierno López. "De alguna manera sí refleja cierta improvisación, pues el nombramiento para un sólo año no parece muy coherente con un discurso de estabilidad", en relación a las manifestaciones de la consejera respecto a que nunca hasta el momento se había dando tanta estabilidad dentro de las plantillas y las direcciones. De esta forma se manifestaba Jon Moñux, portavoz del sindicato de la enseñanza STEE-EILAS.

En cualquier caso, dijo, "a pesar de que los primeros indicios señalan lo contrario, esperamos que este curso exista una mayor previsión en cuestiones educativas por parte del departamento, pero sobre todo una actitud más receptiva hacia la comunidad educativa y un mayor nivel de acuerdo que el que ha tenido hasta ahora con los agentes educativos". "Desconocemos los motivos de este cese", asegura Moñux.

Desde STEE-EILAS denunciaron, además, la inoportunidad del cese. "En principio, no parece que el inicio de curso sea el momento más oportuno para un cese", aseguro Moñux. Por su parte, desde LAB Irakaskuntza sostienen que la cesión del delegado en Gipuzkoa "responde más a los problemas que tiene el PSE-EE en Educación para encontrar personas de sus filas con perfiles adecuados para estos puestos de responsabilidad, y su obsesión en que sean personas que van a ceñirse al guión marcado por el partido. Por eso, optaron en su día por una persona que solo estaría en el cargo un año, porque no tenían nada más", aseguraron.

No ha sido hasta inicios de este mes, según ha podido saber este periódico, cuando se ha designado un nuevo sucesor.

Un fin de curso tumultuoso El mandato de Torres Casanueva al frente de la Delegación Territorial de Gipuzkoa no ha sido una balsa de aceite, precisamente. No en vano, las direcciones de 70 centros guipuzcoanos fueron las que pusieron voz y cara a la amenaza de dimisión que luego se extendió a otros muchos centros de Bizkaia y Álava debido al tijeretazo del Gobierno López en la enseñanza.

Según denunciaron el pasado mes de julio 70 centros iban a contar a partir de septiembre con 28 grupos de alumnos más y 125 profesores menos.

Sus portavoces consideraron que la falta de fondos les colocaba "ante una de las mayores agresiones que ha sufrido la enseñanza pública de los últimos años". Esta situación también afectaba a los centros públicos de Bizkaia y Álava. En el primer territorio, se anunciaba que 17 nuevos grupos de alumnos y 30 profesores menos. En el segundo, se preveían 16 docentes menos en nueve ikastolas.