Donostia. Primero fue Mikel Urquijo y ahora Sara Fernández de Bobadilla. Continúa el goteo de gente cercana a Marisol Esteban -actual viceconsejera de Administración Educativa y perdedora de los comicios al rectorado de la UPV- en los órganos de decisión de la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco (Uniqual).

El Consejo de Gobierno de la UPV ha aprobado un convenio con Uniqual, pieza clave en la no reelección de Juan Ignacio Pérez como rector debido al conflicto de los pluses salariales del profesorado. En él se nombra a Fernández de Bobadilla directora adjunta del ente, se le libera de sus obligaciones docentes y, además de su salario, se le concede una asignación extraordinaria de 15.000 euros como compensación del liderazgo del proyecto.

Fuentes consultadas por este periódico apuntan a la actual consejera de Educación, Isabel Celaá, y a Marisol Esteban, como responsables de este "convenio ad hoc" para la profesora Fernández de Bobadilla, que formó parte del equipo de Esteban en las elecciones al rectorado en calidad de candidata a vicerrectora de Asuntos Económicos y Personal de Administración y Servicios (PAS).

Fernández de Bobadilla es profesora titular del Departamento de Evaluación de la Gestión e Innovación Empresarial desde 1989, aunque obtuvo su doctorado hace sólo dos años. Ahora será la mano derecha de Mikel Urquijo, quien, pese a no ir en la plancha de Esteban, durante las elecciones de diciembre se encargó de las relaciones con la prensa de su candidatura.

Aunque el pago lo efectuará la UPV, el convenio contempla que Uniqual abonará a la Universidad los costes de la sustitución docente y el plus de 15.000 euros. En concreto, pagará 10.245 euros en 2009 y 61.500 euros en 2010. Estos nombramientos se enmarcan en la nueva fase diseñada por Celaá para esta agencia, que tiene la tarea de acreditar las nuevas titulaciones adaptadas al Proceso de Bolonia de las universidades vascas.

El proceso La principal función de Uniqual es, precisamente, la evaluación de la calidad de los planes de estudio. Sin embargo, su acción ha estado marcada por el polémico proceso de evaluación de méritos del profesorado de la UPV y el pago de los pluses, una disputa interna que finalmente le costó el puesto al ex rector Juan Ignacio Pérez y propició la presentación de la candidatura alternativa de Marisol Esteban y la convocatoria de unas nuevas elecciones.

En su segundo asalto al rectorado, y con una posición de partida inmejorable puesto que tenía garantizado el voto crítico, Esteban perdió frente Iñaki Goirizelaia, que finalmente logró el respaldo del 52,25% de los votos. El 4 de diciembre se cumple un año de aquellos comicios. Mientras Goirizelaia continúa al frente del Rectorado de la UPV, la gente de Esteban dirige Uniqual a pesar de perder las elecciones. Una situación que sólo se puede explicar tras el acceso del PSE-EE al Gobierno Vasco, que ha propiciado el cambio de rumbo de la agencia, exigido durante largo tiempo por el sector crítico de facultades como Ciencias Económicas y Empresariales, a la que pertenece Fernández de Bobadilla.

Celaá justificó la renovación de la dirección del consejo de administración de Uniqual diciendo que "presenta graves limitaciones en su diseño y funcionamiento". La consejera señaló que su trayectoria "presenta luces y sombras". "Debe reconocerse todo el esfuerzo realizado para su creación y puesta en marcha; sin embargo, ni el ritmo de su trabajo ni algunos de los resultados han sido satisfactorios", reconoció, para lo que puso como ejemplo el proceso de evaluación del profesorado de la UPV en relación con los complementos de productividad.

Voz para el alumnado El alumnado de la UPV reclama voz en Uniqual y trasladar a Euskadi la democratización de sus estructuras llevada a cabo por otras agencias de evaluación análogas tanto a nivel estatal (Aneca), como a nivel regional, en la agencia Canaria (Aceacu) o en la andaluza (Agae). Concretamente, el alumnado pide que se les tenga en cuenta y se prevea su representación tanto en el Consejo de Administración como "en todos aquellos órganos encargados de seleccionar o evaluar la calidad de las enseñanzas".

En este sentido, solicita al rector Iñaki Goirizelaia "que se dialogue con la representación estudiantil de la UPV sobre los Sistemas de Garantía de Calidad" que la Universidad establezca prestando "especial atención a la participación de los estudiantes en dichos sistemas".

A este respecto, el representante estudiantil Aratz Castro, considera fundamental que desde el Gobierno Vasco y la Universidad se fomente la participación activa del alumnado no sólo en su aprendizaje sino también en el control de la calidad de las enseñanzas. Castro afirma que "el alumnado vasco, como usuario del sistema universitario, debe ser un agente activo no sólo en los procesos de evaluación; sino también como voz necesaria en la configuración de los programas a desarrollar por Uniqual".