Síguenos en redes sociales:

López deja a las urnas las alianzas de 2011 pero ratifica la estabilidad de su pacto con el PP

López deja a las urnas las alianzas de 2011 pero ratifica la estabilidad de su pacto con el PPFoto: zigor alkorta

López deja a las urnas las alianzas de 2011 pero ratifica la estabilidad de su pacto con el PP

PATXI LÓPEZ es REELEGIDO COMO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO CON EL 97,4% DE LOS VOTOS

El Congreso elegirá hoy la nueva dirección nacional en el que emergen Alfonso Gil y Mikel Torres y se mantiene Ares

BILBAO. "Las políticas de alianzas que mejor defienden el proyecto del cambio se definirán después de las elecciones". Las palabras del secretario general del PSE y lehendakari, Patxi López, no dejan lugar para la duda: los socialistas vascos no van a enseñar sus cartas antes de que las urnas repartan juego en las municipales y forales que se celebrarán en la primavera de 2011, ni en la gran cita de la reválida, las autonómicas de 2013. El tema ha hecho correr ríos de tinta en las últimas semanas, pero los socialistas prefieren nadar entre dos aguas y no cerrar puertas, cargando la responsabilidad de que su acuerdo con el PP -"que tiene voluntad de mantenerse toda la legislatura"- no incluya al PNV sobre las espaldas jeltzales, a quien el reelegido secretario general socialista ve "obligado a escenificar su voluntad de pacto".

López realizó estas manifestaciones ayer por la mañana, al comienzo del VI Congreso del PSE que se celebra durante el fin de semana en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Su discurso tenía la finalidad de dejar zanjado el debate sobre la política de alianzas recogida en el ponencia política que posteriormente iba a ser sometida al refrendo de los 562 delegados en representación de 84 agrupaciones locales. El documento y las 101 enmiendas presentadas por las bases fueron discutidos durante la tarde a puerta cerrada.

reacios Durante los días previos al proceso congresual, algunos delegados y cargos destacados del partido -entre ellos el alcalde de Donostia, Odón Elorza- reacios a dejar cualquier resquicio para una futura ampliación a los municipios y las diputaciones del pacto con el PP han asegurado que durante el debate iban a poner su postura sobre la mesa. Los críticos con la extensión de la alianza consideran que sería una "deriva peligrosa" que sostenida en el tiempo provocaría "divisiones internas".

unidad En aras de la unidad, desde la dirección se ha intentado apaciguar los ánimos y reconducir el debate a la literalidad de la ponencia política. El documento señala que el Acuerdo de Bases firmado con el PP para desalojar del Gobierno al nacionalismo vasco "nace con la vocación de crecer" y no se trata de "un apoyo de coyuntura o de oportunidad", pero en ningún momento se refiere a un futuro o futuros pactos con los populares.

El congreso se reanudará hoy con la votación y proclamación de la nueva Ejecutiva nacional, en el que como era previsible se mantiene Patxi López tras haber sido reelegido ayer como secretario general con el 97,4% de los votos. Antes de su designación la asamblea aprobó por unanimidad el informe de gestión presentado por López.

En el primer congreso que el partido celebra con un lehendakari socialista, López apostó por reforzar el PSE como "partido de Gobierno y no de oposición" de cara a reforzar su presencia institucional en las próximas elecciones de 2011. En línea con la resolución política, durante su discurso López se centró más a criticar la gestión política de los gobiernos liderados por el PNV que en el trabajo realizado y la propuesta programática de su partido de cara al futuro.

A su juicio, la sociedad vasca estaba "harta de broncas constantes y de planes de división", de que se hablara permanentemente del derecho a decidir, por lo que abogó por "pasar página". López y el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, clausurarán hoy a mediodía el congreso. Para entonces, los socialistas ya habrán renovado su dirección con la incorporación casi segura de Alfonso Gil, Mikel Torres y José Antonio Pastor como hombres fuertes de la ejecutiva, en la que se mantienen el presidente, Jesús Eguiguren, los secretarios generales de Gipuzkoa y Álava, Iñaki Arriola y Txarli Prieto. Rodolfo Ares dejará la secretaría de Organización, pero se le reserva un "puesto relevante" en la Ejecutiva.