Síguenos en redes sociales:

Las diputaciones y el Gobierno Vasco buscarán formas de hacer excepciones al confinamiento de aves

Se reunirán el próximo lunes con el sector avícola para intentar tomar medidas menos drásticas que el aislamiento absoluto

Las diputaciones y el Gobierno Vasco buscarán formas de hacer excepciones al confinamiento de avesNG

El diputado de Equilibrio Territorial Verde de Gipuzkoa, Xabier Arruti, ha señalado que en la reunión que mantendrán las diputaciones con el Gobierno Vasco y el sector avícola el próximo lunes tratarán sobre las "formas de hacer excepciones" al confinamiento de las aves, una opción que aparece, según ha señalado, en la propia orden ministerial.

Arruti ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación este viernes durante una visita a las marismas de Txingudi en Hondarribia con motivo de la finalización de los trabajos de restauración ecológica de este espacio en la que ha acompañado a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

Orden "desproporcionada"

Ha reiterado que la Diputación de Gipuzkoa considera "desproporcionada" la orden dictada ayer por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que obligaba al confinamiento en todas las explotaciones de aves de corral que se crían al aire libre para la prevención y control del contagio por gripe aviar.

"La realidad cambia de día a día, pero viendo el momento actual en Euskadi (donde no se ha registrado ningún caso de gripe aviar) nos parece excesiva la medida", ha detallado.

Diferentes situaciones, misma medida

Ha incidido en que la orden ministerial no le gusta porque el país vasco "tiene sus propias competencias" y porque "hace tabla rasa" ante realidades diferentes que se pueden producir en diferentes puntos de España, aunque ha reconocido que están obligados a cumplirla.

La propia orden "da la opción de hacer excepciones", ha señalado Arruti, que ha explicado durante la reunión que mantuvieron con el sector se barajaron "las diferentes casuísticas y diferentes modalidades o formas de excepcionar y eso lo que se profundizará en el encuentro del próximo lunes".

Alternativas

En este sentido ha señalado que existen diferentes medidas como pueden ser cubrir a las aves con redes, la vigilancia o la reducción del horario que el que están al aire libre.

"Existen distintas opciones y según las circunstancias y la casuística y la realidad de cada explotación se adecuarán las medidas que podamos autorizar", ha precisado.

En relación a posibles compensaciones económicas a los propietarios, ha comentado que "cada cosa a su tiempo".

Daños colaterales

Arruti también ha manifestado que el primer esfuerzo estará dirigido a intentar implementar medidas para que los daños colaterales "sean los menores posibles".

"Evitar el riesgo" de contraer la gripe aviar "también tiene daños colaterales porque son aves que están acostumbradas a estar fuera y permanecer encerradas durante tanto tiempo" y se producen picoteos entre ellas y pueden afectar a la producción, ha señalado Arruti.

"El riesgo cero con las enfermedades nunca existe. Hay que saber equilibrar y calibrar en cada momento según el grado de riesgo que existe y acometer un análisis coste beneficio que es lo que vamos ha hacer", ha concluido Arruti.