- A pesar de la responsabilidad con la que la ciudadanía vasca afronta la lucha contra el coronavirus, hay un sector de la población que parece no haber entendido la envergadura del reto que supone atajar una pandemia. Solo así se entiende que se hayan impuesto nada menos que un millar de multas en Euskadi por incumplir el confinamiento decretado por el estado de alarma. El último capítulo se vivió ayer a mediodía en Donostia, donde la Guardia Municipal arrestó a una joven de 25 años que practicaba deporte y acabó agrediendo a un agente.

No se trata de un caso aislado. De hecho, en Madrid, donde la letal expansión del coronavirus no cesa, la Policía Municipal impuso ayer nada menos que 903 multas por no cumplir con las restricciones de tránsito, y detuvo a tres personas.

Ese mismo desenlance tuvo la joven de 25 años que practicaba ayer deporte como si tal cosa por el centro de Donostia. Según informaron fuentes municipales, la patrulla de la Guardia Municipal le dio el alto a mediodía. En un principio los agentes le apercibieron de que estaba incumpliendo las normas establecidas en el decreto del estado de alarma.

La joven no pareció atender a razones. De hecho, lejos de acatar la orden replicó. Al ver que no estaba por la labor, los agentes finalmente la sancionaron por su comportamiento, tras lo cual la chica agredió a una de los guardias, por lo que fue arrestada por un presunto delito de atentado contra la autoridad.

Es la primera detención de la Guardia Municipal desde que se decretó hace casi una semana el estado de alarma. La arrestada pasó ayer a disposición judicial.

Los incumplimientos se han sucedido. Entre el martes y el miércoles la Guardia Municipal formuló un total de 30 denuncias por desobediencia o resistencia a la autoridad en la vía pública. Hay quien parece haberse tomados estos días como un periodo vacacional. En Euskadi y Catalunya ha sido necesario establecer controles para que la población no haga desplazamientos a segundas residencias. Ertzaintza y Policías locales del País Vasco habían impuesto hasta ayer un total de 988 multas, la inmensa mayoría sanciones de 600 euros, por saltarse a la torera el estado de alarma.

Según informó el Departamento vasco de Seguridad, se han llevado a cabo 18 detenciones. La Ertzain-tza recuerda a la ciudadanía que el confinamiento decretado por el estado de alarma se realiza en la residencia habitual y que están prohibidos los desplazamientos a las segundas viviendas y de ocio.

Las personas únicamente pueden circular por las vías de uso público por motivos laborales o de primera necesidad. Patrullas de la Er-tzaintza y de la Guardia Municipal están realizando comprobaciones para asegurar que se cumplen esas prohibiciones.

Las autoridades recuerdan que en cumplimiento del estado de alarma y de la emergencia de salud pública, la Ertzaintza puede acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas. Asimismo, puede solicitar un documento que justifique el motivo del desplazamiento.

Para la circulación en automóvil, se recomienda el uso individual del vehículo. Cuando se haga en compañía de una segunda persona, lo deberá hacer en el asiento trasero derecho, respetando la distancia de seguridad establecida.

Entre el martes y el miércoles la Guardia Municipal formuló un total de 30 denuncias por desobediencia o resistencia a la autoridad en la vía pública