BILBAO. La canción combina sonidos de trap y dancehall, junto con sonidos tradicionales de txistu y tamboril, en consonancia con el estilo de Fermin Muguruza.
En una rueda de prensa en Bilbao, el responsable de Korrika, Asier Amondo, ha explicado que se ha priorizado "el trabajo en equipo, en consonancia con la filosofía de AEK (escuela de euskera para adultos) y Korrika", ha añadido.
La presentación ha coincidido con Euskaraldia, iniciativa que tiene como objetivo impulsar el euskera. Por eso, Amondo ha recordado que "Fermin hizo `Klika´ en su momento y, pasó de ser belarriprest (en alusión a los que entienden la lengua y quieren ser abordados en euskera) a ser ahobizi (en alusión a los vascoparlantes)".
Muguruza, quien ha señalado que la Korrika "rompe fronteras", ha declarado que en un principio pensó rechazar la propuesta de hacer la canción, pero que finalmente tuvo claro que "no podía decir que no". Además, él fue quien pensó en Mad Muasel y La Furia para participar en esta canción.
Aunque sea el primer artista que compone la canción de Korrika en dos ocasiones -también lo hizo en la edición de 2001-, Muguruza ha explicado entre risas que tienen que pasar veinte años para que vuelva a hacerla.
Por su parte, La Furia ha explicado que para ella participar en esta canción ha sido "un reto brutal y, a la vez, una emoción muy grande" por haber vivido en un "contexto complicado para el euskera, como el de la Ribera Navarra".
La Furia ha destacado que para ella esto "no es hacer una canción sin más, ya que forma parte" de su historia.
"Participar en esto es como devolverle el abrazo a mi madre, y darle las gracias por haberme inculcado esta cultura en un territorio como éste", ha añadido.