Morir o no, una opción en 2045
el libro ‘la muerte de la muerte’ considera que el envejecimiento es una enfermedad curable y defiende la inmortalidad (falleceremos por accidente) y el rejuvenecimiento del ser humano en las próximas décadas
La muerte será opcional en el año 2045 y el envejecimiento una enfermedad curable, según aseguraron ayer el ingeniero José Luis Cordeiro y el cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, durante la presentación en Barcelona de su nuevo libro, La muerte de la muerte (Ediciones Deusto). Los dos ingenieros defienden la posibilidad científica de la inmortalidad y el rejuvenecimiento y aseguran que en las próximas décadas los humanos “moriremos a causa de accidentes, pero nunca de manera natural”, por lo que consideran muy importante que “se declare el envejecimiento como una enfermedad” y poder así investigar también desde la vía pública.
El matemático de Cambridge David Wood explicó que esto será posible gracias a varias técnicas tecnológicas, en las que la nanotecnología tiene una gran importancia. Así, según Wood, lo hará posible la edición genética para convertir los genes malos en sanos, la medicina regenerativa, la eliminación de las células muertas del cuerpo, los tratamientos con células madre, la reparación de las células dañadas y la impresión de órganos en 3D.
El principal objetivo es “curar el envejecimiento: revertirlo y rejuvenecer”, explicó el ingeniero del Instituto Tecnológico de Massachusetts, José Luis Cordeiro”. Este último venezolano de padres españoles, y Wood argumentaron que en diez años las enfermedades como el cáncer tendrán cura, y alegaron que compañías como Google “están entrando en el campo de la medicina porque se han dado cuenta de que curar el envejecimiento es posible”. Además, los autores explicaron que Microsoft anunció un centro de crioconservación, en el que uno de los científicos está investigando la cura del cáncer en diez años. Aunque podría parecer que la inmortalidad conlleva a la superpoblación, los autores afirman que aún cabe mucha gente en la Tierra, que la gente no tiene tantos hijos como antaño y que también “se podrá habitar el espacio”. - Efe