Aumenta el número de adolescentes con adicciones tratados por Agipad
La asociación organiza una jornada para analizar cómo gestionan su ocio los jóvenes
donostia - La asociación Agipad, que trabaja con personas con adicciones en Gipuzkoa, ha detectado un aumento significativo de su actividad con jóvenes de entre 14 y 18 años. Si en 2011 los adolescentes de esta edad suponían el 0,7% del total de atendidos por la asociación, en 2015 ese porcentaje fue del 3,15%. Además, el 60% de los que recibieron tratamiento el año pasado eran chicas.
Pakita Mateos, responsable del servicio de prevención de Agipad, explicó ayer que el incremento puede responder a muchos factores y, entre ellos, mencionó el hecho de que el consumo de cannabis y alcohol cada vez empieza antes. Es precisamente por esas dos sustancias por lo que acuden la mayoría de adolescentes a Agipad. Mateos consideró, asimismo, que los estereotipos que relacionan a los adolescentes y su ocio con conductas de riesgo no ayudan. Defendió que los riesgos son necesarios, que lo importante es saber gestionarlos y que el ocio no siempre es descontrol, al igual que no todos los jóvenes son iguales.
Con el objetivo de reflexionar sobre los jóvenes, el ocio y la gestión de riesgos la asociación ha organizado una jornada especial en Donostia el próximo viernes, día 29, que se cerrará con un concierto solidario que ofrecerán el coro Easo y Araoz Gazte Abesbatza en el Victoria Eugenia.
El acto central de la jornada será un World Café que tendrá lugar en la Kutxa Kultur Plaza de Tabakalera, en el que participarán 40 jóvenes de cuarto de la ESO, es decir, de 15 y 16 años. Por grupos, hablarán sobre sus necesidades y experiencias y también contarán con la visita de Ander Vilariño y miembros de la Oreja de Van Gogh, que les hablarán sobre su adolescencia.
Por la tarde, a partir de las 20.00 horas, el Coro Easo y la agrupación de jóvenes Araoz interpretarán un concierto “abierto” para todos los públicos que mezclará folclore vasco, con nuevos arreglos de canciones conocidas como Txoria Txori, y temas de Wagner o Mozart a los que también les darán una vuelta. La entrada para el concierto cuesta 15 euros y el objetivo es recaudar fondos para Agipad.
Más en Sociedad
-
Así influye la personalidad del usuario a la hora de detectar o no las 'fake news'
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
7.000 vascos han logrado un título a través de la acreditación de su experiencia laboral abierta por Educación
-
De Hendaia a La Haya