Los sujetadores con aros no provocan cáncer
Según los médicos autores del libro Mitos y Realidades en Oncología
Barcelona. Ni los sujetadores con aros, ni los anticonceptivos orales desencadenan cáncer de mama, según aseguran los oncólogos autores del libro Mitos y Realidades en Oncología, que se ha presentado este fin de semana en el Colegio de Médicos de Barcelona.
El libro lo ha coordinado la Unidad de Consejo y Cuidado Oncológico (UCCO) del Campus CIMA de Sanitas Hospitales y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de la Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), y con la colaboración de la farmacéutica Sanofi. El doctor Albert Abad Esteve, coordinador del libro, ha explicado que "la gran cantidad de información generalizadora, en muchas ocasiones errónea y generadora de mitos y falsedades como que el sujetador de aros causa cáncer, genera incertidumbre y conceptos erróneos sobre las causas del cáncer".
"Este libro ofrece una herramienta clarificadora que viene a cubrir un hueco entre tanta pseudociencia", ha dicho Abad. La doctora Ariadna Torres García, psicooncóloga y también coordinadora del libro, ha señalado que "el cáncer es una enfermedad que trasciende más allá de la problemática médica y puede afectar a la manera en la que se afronta la enfermedad si no se tiene acceso a una correcta información y se hace un buen uso de ella".
"Este libro tiene un doble objetivo, por un lado ayudar al paciente a comprender, examinar y clarificar dudas e ideas distorsionadas sobre la relación que existe entre los diferentes factores de su proceso terapéutico oncológico, y por otro reforzar la importancia de concienciar a la población sobre hábitos de prevención y correctas prácticas saludables", según Torres.
Durante la presentación del libro Mitos y Realidades en Oncología, a la que acudieron más de 150 invitados, se proyectó un emotivo vídeo protagonizado por pacientes y dirigido a sus familiares, amigos y profesionales de la salud, "que están día a día a su lado apoyándoles y luchando a su lado para salir adelante", indican.
Finalmente, el director de Comunicación y Relación con Asociaciones de Pacientes de Sanofi Iberia, Álex Pérez, explicó que libros como este "pretenden ser una ayuda no solo para los pacientes, sino también para la sociedad en general".
Colaborar en este tipo de proyectos "es una muestra de nuestro compromiso para aportar soluciones para los pacientes que van más allá de los fármacos", agrega. Por otra parte, padecer un cáncer no supone una sentencia de muerte porque, actualmente, "más de la mitad de los pacientes superan la enfermedad", ha indicado el doctor Blanco, señalando que es debido a la implantación de programas de prevención. Entre estos programas preventivos, se encuentran el de cáncer de mama, gracias al cual ha aumentado la detección precoz, que en el caso de Catalunya fue de un millar el pasado año.
Más en Sociedad
-
Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"
-
Un pinche robótico, cuando la inteligencia artificial te ayuda en la cocina de aprovechamiento
-
El Euromillones deja un millón de euros en Donostia: "Sentimos una alegría enorme"
-
El alumnado ESO podrá recibir extraescolares de lectura y matemáticas