donostia - La tertulia política de los lunes en Gipuzkoako Kale Nagusia de Onda Vasca, presentada y dirigida por Olatz Yarza, abordó ayer la desestimación por parte del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Donostia, de la demanda presentada por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) contra La Caixa y Banesto, que le obliga a pagar los contratos de cobertura suscritos con estas entidades para la financiación e la incineradora de Zubieta.
A este respecto, el juntero de EH Bildu, Iban Asenjo, pidió responsabilidades al PNV, “al que hay que preguntar cómo es posible firmar los contratos de cobertura antes de las elecciones”. Así, Asenjo aseveró que gracias a la gestión realizada por el PNV, “los bancos ganan y la ciudadanía pierde” y, en ese sentido, animó a GHK “a seguir haciendo la gran labor que está realizando sobre el reciclaje”.
El portavoz del PNV, Markel Olano, respondió que “la sentencia ha confirmado que las condiciones de los contratos de cobertura de la incineradora no eran tóxicas, sino las únicas posibles” y acusó a Bildu de “querer imponer unas condiciones imposibles”.
En este sentido, Olano señaló que “las infraestructuras de Zubieta fueron adjudicadas por 211 millones de euros y daban solución al problema de los residuos”, y denunció que “en vez de cumplir con lo acordado mayoritariamente, Bildu ha gastado 140 millones de euros para no hacer nada, lo que demuestra el fracaso de su gestión”.
En términos similares se manifestaron la juntera del PSE-EE, Lore Suárez, y el juntero del PP Txema Murguiondo, que también criticaron la actuación de GHK.
Suárez denunció que “Bildu no ha asumido su responsabilidad” y que “los guipuzcoanos vamos a tener que pagar el dispendio económico generado por la gestión irresponsable de Bildu, que nos ha llevado a una crisis medioambiental y económica”.
que “haga las infraestructuras” Murguiondo pidió a Bildu que “haga las infraestructuras diseñadas, que es para lo que se contrataron esos productos”, y subrayó que “lo verdaderamente especulativo es no disponer del dinero ni hacer las infraestructuras”. “Bildu ha establecido un segundo proyecto que solo está en su mente” concluyó el juntero del grupo popular.
Por su parte, la juntera de Aralar, Maite Sarasua incidió en que “estamos hablando de maneras de funcionar” y que “lo que verdaderamente tienen que preguntarse los ciudadanos es quién defiende los intereses del erario público: quien firma un producto tóxico o quien lo pone en manos de la ley”. - N.G.