"La Gipuzkoa Encounter es un encuentro de lujo y no queremos que pierda su esencia"
El coordinador del encuentro, Sabino San Vicente, defiende un evento ya consolidado, que quiere reforzar de cara al futuro su "carácter divulgativo"
Tolosa - ¿Cómo ha evolucionado en estos ocho años la Gipuzkoa Encounter?
- Nació como un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Tolosa, concretamente por Jokin Bildarratz, que quería un evento tecnológico que incluyera a los jóvenes. No se sabía muy bien lo que iba a pasar, pero de aquella incertidumbre hemos pasado a llenar el polideportivo Usabal con 400 ordenadores, que es el máximo a lo que podemos aspirar.
¿Qué ha cambiado en este tiempo?
- Ha cambiado la filosofía del evento. Hemos pasado de ser un entorno en el que la gente venía a hacer algo muy parecido a lo que se hace en el Euskal Encounter de Bilbao, a ser un espacio donde probamos cosas nuevas y diferentes, que luego aplicamos o no en la Euskal Encounter. Desde el año pasado tenemos, además, un carácter más divulgativo. Se desarrollan talleres y conferencias sobre diferentes temas y queremos encaminar nuestro futuro en este sentido.
Las plazas se agotaron en un minuto y 27 segundos, ¿por qué semejante demanda?
- Aunque las actividades que se programan son muy parecidas a la Euskal Encounter, el ambiente que se genera es muy diferente, más familiar, cercano, y todo el mundo termina conociéndose.
¿Cuál es el perfil de los participantes?
- Hay gente de todo. Por un lado, tenemos gente que se dedica a la informática, como gestores de redes o profesores, pero también hay aficionados, personas a las que les apasionan los ordenadores.
Y tras ocho ediciones siguen en Tolosa...
-Sí, hace ocho años fue una apuesta decidida de Tolosa y creemos que la Gipuzkoa Encounter ha crecido junto a Tolosa.
¿Y puede crecer más?
-En estos momentos no, porque estamos en el límite del aforo que se permite en el polideportivo. Pero lo cierto es que tampoco lo pretendemos. Este encuentro es un poco más de lujo que la Euskal Encounter, ya que tenemos una red mejor y más controlada, y nos permitimos probar cosas diferentes para que el evento funcione mejor. Además, los participantes tienen a su disposición todas las instalaciones del polideportivo, como el spa o la piscina, donde pueden relajarse. Perdería su esencia y creemos que la Gipuzkoa Encounter está bien como está.
¿Los participantes que la prueban repiten?
- El 45% de la gente es nueva. Las plazas son muy codiciadas y a todos no les resulta fácil repetir. Hay que ser muy vivo para poder coger una plaza.
Tiene gran experiencia organizando encuentros informáticos, ¿qué es lo más complicado de llevar a cabo un evento de este tipo?
-Es un evento con una gran red de ordenadores, que se monta en muy poco tiempo y todo tiene que funcionar al cien por cien los tres días. No nos podemos permitir estar ni un minuto sin arreglar el incidente, pero tenemos un equipo muy experimentado. Además, también contamos con los alumnos del instituto de Tolosaldea que son un apoyo para nosotros. Por un lado, aprenden y, por otro lado, nos ayudan.
¿Qué es lo más positivo del encuentro?
- Es un punto de encuentro de gente que a la que le gustan las nuevas tecnologías. Lo bonito del encuentro es que hay gente con ganas de aprender y gente con ganas de enseñar lo que hace, por lo que se genera un ambiente interesante. Además, se han generado muchos proyectos empresariales, porque es un lugar propicio para ello. Convergen conocimientos diferentes para crear nuevas ideas.