La UPV aprueba su presupuesto
La partida para este ejercicio asciende a los 432 millones, un 2,78% menos que en 2011Salió adelante con 20 votos a favor de la propuesta del equipo rectoral, seis en contra y cuatro abstenciones
Donostia. El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) aprobó ayer el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2012, que asciende a 432,96 millones de euros, lo que supone una disminución del 2,78% con relación al presupuesto del año 2011.
Según informó la UPV/EHU, el resultado de la votación fue de 20 votos a favor de la propuesta presentada por el equipo rectoral, seis votos en contra y cuatro abstenciones.
La disminución en el presupuesto de la universidad vasca se debe a la menor aportación consignada en los presupuestos aprobados por el Parlamento vasco (331 millones, lo cual supone una disminución de seis millones) y a la reducción de seis millones de euros en inversiones.
Esta reducción se debe a la finalización de las últimas obras previstas en el anterior Plan Plurianual de Inversiones 2005-2010 y a la ampliación de plazos para la realización del plan actual, dado que se ha previsto que el tiempo de ejecución se prolongue del año 2015 al 2017.
En total, la disminución presupuestaria es de doce millones, "pero considerando que los seis últimos responden más bien a una dilatación en el plazo de ejecución, la disminución real se cifra en seis millones", explicó la universidad.
En concreto, las partidas que se han reducido han sido las correspondientes a primas de jubilación (tres millones de euros), complementos retributivos adicionales al Personal Docente e Investigador (un millón) y aportación al gasto corriente (dos millones).
En cuanto a las diferentes partidas, el anteproyecto de presupuesto ha consignado 276,75 millones de euros para gastos de personal, lo que supone un 64% del total. El capítulo de gastos corrientes asciende a 100 millones de euros, un 23,09% del total.
Asimismo, se consignan 50,1 millones para inversiones, que representan un 11,6%, y el 1,5% restante se dedica a partidas menores (gastos financieros, transferencias y subvenciones para gasto corriente, o variación de activos y pasivos financieros).
En el apartado de ingresos, se ha previsto una cantidad superior en recursos propios, así como un aumento de los recursos obtenidos por la universidad por su participación en convocatorias de investigación competitivas, en la misma proporción en que se estima se reducirán los contratos externos debido a la actual coyuntura económica.
"A pesar de la pequeña reducción presupuestaria, se han incluido algunas nuevas partidas e incluso se han reforzado algunas de ellas, siempre bajo un criterio de apostar por el mantenimiento de la actividad científica e investigadora, así como por la defensa del empleo público", subrayó la UPV/EHU.
Entre las nuevas partidas o que experimentan incremento destacan la dotación para la Escuela de Máster y Doctorado (nuevo centro instituido en la universidad, para reforzar la investigación), la dotación en formación de Personal de Administración y Servicios, y Personal Docente e Investigador, un novedoso proyecto de innovación en la atención al alumnado y diversas iniciativas encaminadas a reforzar el compromiso de la UPV/EHU en el ámbito de la responsabilidad social.