Síguenos en redes sociales:

SOS Bebés acudirá a todas las instancias judiciales para investigar si hubo trama

La familia de Rebeca Losa Ocáriz tratará de encontrar al supuesto bebé robadoAdvierte a los responsables de que van "a pagar" por lo que han hecho, "aunque tengáis 90 años y paseéis con bastoncito"

SOS Bebés acudirá a todas las instancias judiciales para investigar si hubo tramaFoto: ainara garcia

Donostia. La presidenta de la asociación SOS Bebés Robados, Flor Díaz, anunció ayer que acudirán a todos los tribunales de derechos humanos y tocarán "todas las puertas" para esclarecer si hay una trama de bebés robados, al tiempo que reclamó que se investiguen todas las adopciones que se han llevado a cabo en Euskadi.

Díaz recordó que se han presentado "120 denuncias por casos de bebés robados en Gipuzkoa, algunas de las cuales se han archivado y otras que ni tan si quiera se pueden interponer por falta de documentación". En este sentido, recordó el caso de la familia donostiarra Losa Ocáriz, que este pasado martes acudió al cementerio de Polloe en Donostia para la exhumación del bebé que en 1977 dio a luz Mercedes Ocáriz y que supuestamente falleció a los siete días de nacer.

La presidenta de SOS Bebés Robados explicó que el objetivo era que esta madre "se quedara tranquila y viese que su hija estaba enterrada en el panteón familiar". Pero el juzgado que lleva su denuncia confirmó oficialmente que "en el ataúd, en la cajita, no había, ni ha habido nunca, ningún resto humano". Díaz indicó que por el momento no está prevista en Gipuzkoa ninguna exhumación más y aclaró que en el territorio histórico hay "muy pocos niños supuestamente enterrados en panteones familiares, ya que la gran mayoría se inhumaron en fosas comunes y a los diez años se exhumaron y se metieron todos en un osario, y hay un gran número de niños cuyo registro no aparece en ningún cementerio".

Según señaló, el resultado de la exhumación practicada el martes en Polloe es una buena noticia para la familia Losa Ocáriz, que está más cerca de conocer la verdad de su caso, pero lamentó que también hay otros muchos casos que se están archivando.

En este sentido, señaló que, "aunque los fiscales suelen ver indicio de delito y lo han derivado a los jueces, según qué juez te toque, puede determinar si el procedimiento sigue adelante o se paraliza". Además, reclamó que se estudie "la trama, si es que la hubo o no", así como todas las adopciones realizadas en Euskadi.

Por otro lado, recordó que en septiembre del pasado año en Bizkaia también se realizó una exhumación de un presunto bebé robado.

falta de voluntad Finalmente, aseguró que van a seguir trabajando para que se esclarezca este asunto y lamentó que "aquí no hay mucha voluntad política de que se solucione". No obstante, señaló que están recogiendo firmas en todo el Estado para ir al Tribunal de Estrasburgo, al de La Haya y a todos los tribunales de Derechos Humanos. "Vamos a llamar a todas las puertas", concluyó.

También se pronunciaron ayer los hermanos de Rebeca Losa Ocáriz, quienes advirtieron de que "no va a haber impunidad" para los autores del presunto robo de su hermana, al mismo tiempo que anunciaron que se van a movilizar para conseguir que Rebeca se percate del parecido físico familiar y contacte con ellos. Ana Carlota y Pablo Losa Ocáriz mostraron su confianza en que van a encontrar a Rebeca.

"Tienes que saber que tienes dos padres, nueve hermanos y doce sobrinos. Tienes que saber que te vamos a buscar, a hacer lo imposible para encontrarte. Para ti también va a ser un shock muy fuerte. Siempre vamos a respetar la decisión que tomes, si conseguimos encontrarte. Ayúdanos a encontrarte. Ayúdanos, por lo menos, a que nos conozcas y que puedas abrazar a tus padres y a tus hermanos", dijeron.

En cuanto a los responsables, los familiares aseguraron que los van a "desenmascarar, no vais a vivir impunes y vais a pagar por lo que habéis hecho, aunque tengáis 90 años y paseéis por la playa de San Sebastián con bastoncito". Y añadieron: "No solo tuvieron la desfachatez de robar niños, sino de incluso llegar a tal nivel maquiavélico de, a aquella familia que tenía un panteón, meterle un trapo (en el féretro) como para decirles callaos la boca y dadles esto".