El puerto de Baiona supone un impacto económico en Aquitania de 530 millones
El tráfico de mercancías alcanza las 4,3 millones de toneladas al año Un estudio destaca que en el muelle labortano se asientan cerca de 60 empresas que dan empleo a 1.100 personas
baiona. El puerto de Baiona tiene un impacto cercano a los 530 millones de euros al año en Aquitania, según un reciente estudio de la Cámara de Comercio e Industria de Baiona-País Vasco.
El análisis se ha realizado a partir de la metodología desarrollada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que sirve como base para conocer los aportes económicos de las grandes infraestructuras y acontecimientos de trascendencia.
aportación El tráfico de mercancías de la dársena alcanza las 4,3 millones de toneladas al año, lo que se convierte en una gran aportación para la economía local.
Los negocios asentados junto a los muelles se acercan a los sesenta y en ellos trabajan más de 1.100 personas.
Asimismo, en la zona se levantan los silos de Maïsica, la acería Celsa France y la empresa de laminaciones Beltrame.
El puerto, el noveno de Francia por tráfico naviero, tiene un tráfico de mercancías fundamentado, principalmente, en abono químico, azufre, petróleo, madera y acero.
A estas cifras hay que añadir los 10.000 marinos que cada año recibe la infraestructura, en la que recalan cerca de 1.000 barcos mercantes, así como los cruceros que hacen escala para que los turistas se adentran en las calles más turísticas y comerciales de Baiona.
Las empresas automovilísticas Ford y General Motors operan en sus muelles, donde son distribuidos por toda Europa los vehículos fabricados en la plantas españolas y portuguesas de esas multinacionales.
Además, la infraestructura marítima labortana cuenta con un almacén de productos químicos líquidos de la empresa Sotrasol y, desde el puerto parte un oleoducto que llega hasta Lacq, cerca de Pau.
propietario Actualmente, desde que en 2006 se hizo con sus riendas en virtud de la ley que transfirió a las regiones galas las responsabilidades portuarias, el propietario del puerto de Baiona es el Consejo Regional de Aquitania.
El pasado mes de marzo, la instalación portuaria inauguró la línea Feeder Baiona-Amberes de transporte de contenedores hasta el muelle belga.
Este proyecto es el fruto de diez años de trabajo de la Cámara de Comercio, mediante la adaptación de las infraestructuras portuarias ya existentes.
Más en Sociedad
-
Así influye la personalidad del usuario a la hora de detectar o no las 'fake news'
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
7.000 vascos han logrado un título a través de la acreditación de su experiencia laboral abierta por Educación
-
De Hendaia a La Haya