“El sábado fue un día redondo para Donostiarra”
Alberto López, presidente de Donostiarra, valora el fin de semana pasado y el arranque de sus traineras en las Ligas Eusko Label y Euskotren
En primer lugar le quiero pedir una valoración global del pasado fin de semana, que fue de luces y sombras para Donostiarra.
–Bueno, nos encontramos con que el primer fin de semana volvimos con el morro torcido de Galicia; el sábado pasado nos fuimos felices a casa; y el domingo volvimos a estar enfadados, a no estar a gusto con lo ocurrido. Pero sobre todo estamos muy contentos de que el sábado en casa, no solo por ser Donostia sino por ser la regata que nosotros organizamos y preparamos para todo Donostia y para todos los deportistas, salió todo fenomenal. Veteranos, ARC, ACT y encima ganamos las dos banderas. Un día redondo.
Imagino que lo del sábado compensará el mal día del domingo.
–Una cosa no compensa la otra. Está claro que lo del domingo es un palo, sobre todo en los chicos en cuanto a la pérdida de puntos tan grande. Queremos tener regularidad en lugar de esto. Somos sextos, pero no somos sextos por haber quedado tres veces en esa posición, somos sextos por tres resultados totalmente diferentes. Nos gustaría tener más regularidad, pero son cosas que ocurren; nos encontramos el domingo con factores externos e internos que te provocan esta situación. Los factores externos en la regata no los puedes controlar y te tienes que defender con factores internos, y tal vez no fuimos lo suficientemente hábiles para utilizar los factores internos en evitar perder tantos puntos. Tal vez alguno sí, pero tantos no. El año pasado le metimos 30 segundos en la misma regata a Urdaibai, y este año nos ha metido 40. El año pasado quien cogió las olas fue Donostiarra, el que se marchó de una manera increíble fue Donostiarra y este año no ha ocurrido. Es ese factor interno que no fuimos capaces de entender bien y que nos llevó a lograr una cantidad de puntos muy baja el que nos pone la liga más complicada en este momento.
Sorprende esa diferencia, especialmente tras ver el último largo de Donostiarra el sábado. No sé si le han comentado qué pudo pasar el domingo para acabar en esa undécima posición.
–Fíjate qué año llevamos. Llevamos seis regatas, tres jornadas en chicos y en chicas, y ha habido seis ganadores diferentes. En nuestras tres regatas los únicos que han sido capaces de ganarle un mano a mano al que en principio parece ser el favorito para todo, que es Urdaibai, hemos sido nosotros. En la misma tanda ganarle a Urdaibai solo lo conseguimos nosotros el sábado con el mérito y el valor que eso tiene. En cambio, el domingo íbamos en la misma tanda, también con Hondarribia y con Zierbena, y tanto Zierbena como nosotros nos quedamos atrás. Y es por esos factores externos e internos que se juntan en un momento dado de la regata. En ese momento los factores externos, de corrientes, de mareas, de vientos y de olas, también que los otros remen más rápido, no los puedes controlar. Entonces tienes que minimizar daños con lo que haces internamente, y ahí fallamos. Teníamos que haber sido más fuertes internamente para defendernos de esa situación. Por diferentes circunstancias no lo fuimos y eso hace que tuviéramos ese resultado. Pero no hay un se nos han roto tres remos ni nada de eso, no. Nada de eso. Hay una situación en regata en la que entras ahí, y lo mismo que el año anterior en ese campo de regateo complicado, difícil y rápido, hicimos una regata fantástica, y asombramos a todo el mundo estando más de un minuto subidos a la ola, este año ha sido al revés. Trabajaremos para conseguir que eso no vuelva a pasar.
¿Lo paso mal viendo la última tanda de Zierbena? ¿O estaba usted realmente confiado en la victoria al ver la tanda que habían hecho los suyos?
–¡El sábado me lo pasé genial! Me lo pasé genial viendo ganar a las chicas, viendo ganar a los chicos la tanda como la ganaron y luego solo tocaba esperar a lo que ocurriera en la tanda de honor. En todo momento, pese a que se veía que el viento y las condiciones habían cambiado, en el GPS íbamos manteniendo la ventaja. Pero es que tampoco puedes hacer nada en ese momento. No puedes remar más rápido, porque ya has remado. No puedes poner un freno a Zierbena, entonces solo puedes esperar. Estuve muy a gusto viviéndolo en la Bahía de la Concha, con muchas ganas y también con incertidumbre. Pero al final, evidentemente, muy contentos.
Relacionadas
“Vamos a seguir peleando por las banderas, pero los demás también... y firmamos hacerlo algo mejor que el año anterior”
¿Espera que el bote sea tan fuerte como la pasada campaña?
–Nosotros estamos superconfiados en nuestros botes. Sabemos que hay gente que no nos pone tan favoritos como a otros, pero da igual. Cada uno que vea lo que quiera ver en la liga. Estamos confiados, en la previa del sábado dije que íbamos a pelear por las dos banderas y vamos a seguir peleando por ellas, pero los demás también. Y algunos tienen tal vez algún mimbre mejor que nosotros. Vamos a ver si podemos pelear, nosotros vamos a seguir intentándolo. Pero sobre todo vamos a pelear y trabajar para de lunes a viernes ser cada vez mejores, usar la filosofía Fabrika, de nuestro patrocinador. Queremos hacer eso, usar las mejores herramientas, ser cada vez mejores y que el club cada vez sea más fuerte y luego el fin de semana competiremos. Es remo, es deporte, ocurrirá lo que tenga que ocurrir en el agua, pero estamos preparados, con ganas y no nos vamos a esconder. Vamos a seguir trabajando. El sábado todo Donostia estaba encantada y luego el domingo pasó lo que pasó, claro, esto es deporte. Existen estas posibilidades. Nos gustaría ser regulares al cien por cien, y de momento no ha ocurrido, pero lo mismo que hemos ganado una bandera podemos volver a quedar, ojalá que no, en las últimas posiciones.
¿Y qué resultado firmaría usted para el final de temporada?
–Cada vez es más difícil decirlo o firmarlo viendo los últimos años, pero firmamos hacerlo algo mejor que el año anterior. Hacerlo algo mejor que el año pasado es ganar más de tres banderas en chicos; en chicas ya lo hemos hecho algo mejor que el año pasado, hemos ganado ya una bandera. Hacerlo algo mejor que el año pasado en la trainera masculina es quedar segundos o primeros en la liga; en La Concha quedamos segundos, pues mejorarlo es quedar primeros. Las chicas quedaron terceras, pues lo mismo. Queremos hacerlo algo mejor que el año pasado. Y esto, como te he comentado antes, lo vamos a trabajar de lunes a viernes para que pueda ocurrir el fin de semana. Cada vez que logras un objetivo se abre uno nuevo. Hemos pasado la pantalla de conseguir las dos banderas el mismo día, como si fuera un videojuego; solo se ha conseguido antes una vez y lo ha hecho un equipo del nivel de Orio. Queremos seguir pasando pantallas, ir haciéndolo cada vez mejor y pelear por cada una de las banderas que haya en juego. Nos lo van a poner difícil, por supuesto, pero vamos a seguir trabajando. Veremos si algún día nos pasamos todas las pantallas; no creo, porque cuando consigues algo todo vuelve a empezar. Pero esa pantalla de conseguir las dos banderas de casa es preciosa.
La que sí parece que ha dado un salto de calidad este curso es la trainera femenina. Ya tienen en su haber los campeonatos territoriales y autonómicos y la bandera de casa.
–Lo que te comentaba antes, si queremos ser mejores que el año pasado, ya lo hemos conseguido, pero no nos conformamos con eso. Queremos seguir siendo mejores que el año pasado. Efectivamente, hemos ganado los dos campeonatos y la bandera de casa; en A Coruña no pudo ser y en Zierbena tampoco, pero es que competimos contra Arraun Lagunak y Orio, que también quieren ganar y lo van a intentar. Eso sí, hemos demostrado que estamos ahí en la pelea, hemos ganado dos campeonatos, hemos ganado una bandera en la liga. Las chicas están muy contentas, trabajando muy bien en un grupo y en un proyecto para evolucionar durante tres años, un proyecto en el que tenemos más del 50% de chicas de la cantera, de casa, y eso es lo que queremos seguir fomentando y trabajando. El segundo año ya estamos obteniendo resultados; eso demuestra que aquí hay mucho futuro y está claro que estamos creciendo. El de las chicas es un ejemplo claro de lo que queremos hacer en el club. Es el camino que hemos tomado desde el año pasado y creemos que puede funcionar.
¿Tiene nivel la ‘Bantxa’ para aguantar en la pelea por la liga? ¿O la regularidad suficiente? Se lo comento porque siempre que ha ganado lo ha hecho remontando, pero ir de atrás hacia adelante no es sencillo.
Siempre digo que yo no sé tanto de remo como para valorar este tipo de cosas, pero sí sé de preparar distintas estrategias y tácticas a la hora de presentarte a una regata. Los entrenadores utilizan diferentes tácticas y estrategias. Yo no sé si hemos ganado viniendo desde atrás o si hemos ganado utilizando una cierta estrategia para conseguirlo. Lo que sí sé es que para una trainera que ha ganado el Campeonato de Gipuzkoa, el Campeonato de Euskadi, donde también son las guipuzcoanas las más fuertes, y que ha ganado una de las tres banderas en la liga que se han disputado, no hace falta mucha explicación para decir que por supuesto vamos a intentar pelear por la liga. Son remeras de casa, jóvenes, sin grandes fichajes ni grandes historias y, pese a eso, o con eso, están haciendo lo que están haciendo. Confiamos mucho en el trabajo de Rufo Urtizberea y estamos en la pelea. Si seguimos siendo así de regulares, por supuesto que podemos pelear.