Donostia - La diputada del PP Celia Villalobos anunció ayer que deja la política activa, medio año después de que Pablo Casado ganara las primarias del PP a Soraya Sáenz de Santamaría, a quien Villalobos apoyó públicamente. Según admitió en una entrevista a Antena 3, “alguien tenía que ser la figura de los que han perdido y soy yo, y no me importa para nada”, afirmó, antes de reconocer que, a partir de ahora, se quita “el escudo del PP”.

La presidenta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos Pacto de Toledo recordó que aunque históricamente ha mantenido diferencias con los dirigentes del PP en materias como el aborto, los matrimonios gays o el divorcio siempre la han mantenido en puestos institucionales, y en ese sentido aseguraba que no se va porque se sienta apartada. Casado, afirmó, “tiene todo el derecho” a tener su criterio porque ha ganado el congreso del partido y cuenta con los votos de los compañeros, aunque no el suyo.

Lo cierto, en todo caso, es que en agosto del año pasado, escasos días después del congreso que dio la victoria a Casado, la diputada malagueña fue apartada de la Diputación Permanente del Congreso, de la que formaba parte desde 1989.

Tras el anuncio de su despedida, durante el que lamentó no haber podido terminar la legislatura con un acuerdo en el Pacto de Toledo, la vicesecretaria de Comunicación del PP, Marta González, destacó que Villalobos ha tenido “una extraordinaria trayectoria” y ha ocupado cargos de mucha responsabilidad no solo en el partido, por lo que su marcha de la política supone “una pérdida para el conjunto de la política española”. González agradeció su “trabajo incansable” durante su larga trayectoria en todos los cargos que ha desempeñado.

Por su parte, el excoordinador general del PP Fernando Martínez-Maíllo, también partidario de Sáenz de Santamaría, recordó que Villalobos siempre ha sido “un verso suelto” en el partido, algo que es “bueno y sano” porque el que haya diferentes opiniones demuestra que hay “pluralidad”.

Villalobos (Málaga, 1949) fue ministra de Sanidad en el Gobierno de José María Aznar entre 2000 y 2002 y alcaldesa de su ciudad natal desde 1995 hasta 1999, tras dejar su escaño como eurodiputada en el Parlamento Europeo.

Resultó elegida por primera vez como diputada en el Congreso, por AP, en 1986, y fue vicepresidenta primera de la Cámara baja hasta 2016, además de formar parte de la Diputación Permanente hasta agosto del año pasado. - T. Díez