Síguenos en redes sociales:

Urkullu, sobre Puigdemont: “No se puede dirigir un país por la vía telemática”

Rechaza la política de bloques y pide soluciones políticas, no judiciales

Urkullu, sobre Puigdemont: “No se puede dirigir un país por la vía telemática”EFE

donostia - El lehendakari desea que Catalunya recupere cuanto antes la normalidad, que se reconozcan los resultados electorales del 21 de diciembre, y que Madrid ofrezca soluciones políticas, no judiciales y penales. En ese contexto, Iñigo Urkullu se refirió ayer a una de las muestras más patentes de la situación excepcional que se está viviendo en Catalunya: la presencia de Carles Puigdemont en Bruselas y una hipotética investidura por vía telemática. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, y preguntado por si se puede gobernar un país por internet, el lehendakari fue tajante y dijo que no. “Yo he tenido una experiencia que ha coincidido con viajes al exterior, en la que he dirigido una reunión del Consejo de Gobierno por internet, pero es diferente dirigir una reunión de un Consejo de Gobierno a dirigir un país. No se puede pensar en la acción política que es dirigir un país o un gobierno solo desde una acción telemática o vía internet”, sentenció. A partir de ahí, no quiso entrar en si Puigdemont debe regresar o no. Apostó por hacer política con normalidad y rechazó la dinámica de bloques y frentes.

La lectura que hace el lehendakari sobre la necesidad de estar presente para gobernar coincide, en principio, con la del president cesado, que prometió regresar a Catalunya para ser investido. Voces del PDeCAT han apuntado en las últimas horas la opción de una investidura a distancia, por internet, pero en teoría no es la opción que baraja Puigdemont. Dentro del soberanismo, tampoco ERC concibe que Puigdemont ejerza desde Bruselas y le ha exigido con claridad que regrese. Al margen de las dificultades logísticas para gestionar el día a día a kilómetros de distancia, Puigdemont tendría dificultades para someterse al control parlamentario y a las preguntas de la oposición si no regresara a Catalunya.

rebobinar hasta septiembre El lehendakari apostó por “intentar restituir la situación que existía en Catalunya, cuando menos antes del 6 de septiembre pasado”, el día en que el Parlament aprobó la Ley del Referéndum. En ese sentido, no es un secreto que Urkullu ha visto con recelos la vía unilateral del Govern. Aunque ha depositado la carga de la crítica política sobre Rajoy por no ofrecer soluciones ni diálogo a los catalanes, el lehendakari también ha pedido a Puigdemont que evitase las decisiones unilaterales, que iban a provocar una suspensión del autogobierno catalán y una fractura en la convivencia.

Urkullu pidió ayer restituir la situación previa al 6 de septiembre y que se pueda hacer política “con la mayor normalidad posible”, y no con la vía penal por parte de Madrid. Pidió un acuerdo interno en Catalunya, y que ese acuerdo parta del reconocimiento de los resultados electorales. También pidió que no se recurra a la política de bloques y frentes.

“Esto es lo que yo planteaba también en campaña electoral en las elecciones autonómicas vascas, que no debemos entender la política como un ejercicio de bloqueo que esté basado en el enfrentamiento entre bloques consolidados. Esa realidad de Catalunya supone también la necesidad de romper la política de bloques, y la necesidad de que haya puentes de entendimiento”.

Preguntado por la pérdida de protagonismo de Catalunya en sus discursos públicos, el lehendakari dijo que, si en algún momento ese asunto tuvo más presencia, fue porque estaba intentando mediar de manera discreta. “En este momento, sigo con mucha atención todo lo que está sucediendo en Catalunya, pero yo no tengo ninguna intervención”, aclaró, para añadir que “la cuestión de Catalunya corresponde a los propios catalanes”.