DONOSTIA. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que reprueba la doctrina 197/2006 -denominada doctrina Parot- habría dejado esta fórmula jurídica "herida de muerte". Así es como ven la situación los abogados de Inés del Río, la histórica activista de ETA cuyo recurso dio pie a la mencionada resolución judicial. La defensa, además, auguró poco recorrido al recurso que el Gobierno español ha anunciado que interpondrá ante la gran sala del TEDH.

Los abogados Amaia Izco, Didier Rouget, Ainhoa Baglietto y Alfonso Zenon valoraron la sentencia del tribunal europeo durante una comparecencia celebrada en Donostia. La denominada doctrina Parot, fijada por el Tribunal Supremo en 2006 y avalada por el Constitucional el pasado mes de marzo, establece que la reducción de penas de prisión por trabajo -un día por cada dos jornadas de trabajo- ha de aplicarse no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión, fijado en 30 años, sino sobre cada una de las condenas individualmente.

Ahora, el TEDH, según explicó Izco, ha dicho dos cosas. Por un lado, que un cambio jurisprudencial del año 2006 -cuando la doctrina Parot fue establecida por el Supremo- no se puede aplicar a quien ya estaba cumpliendo su condena conforme a otros criterios. Asimismo, explicó que el espíritu del Código Penal de 1973 recogía la reducción de condena por trabajo, mientras que el Código de 1995 derogó dicha fórmula. Los presos a los que les ha sido aplicada la doctrina 197/2006 fueron condenados bajo la primera norma, por lo que no se les puede aplicar el espíritu de la nueva de forma retroactiva.

Por tanto, los letrados ven claro que el Estado español está vulnerando los derechos humanos de Inés del Río y debe cesar esta conculcación por medio de su puesta en libertad, aunque la sentencia del TEDH todavía no sea definitiva y esté permitido demorar el cumplimiento de la sentencia hasta entonces-. Los abogados criticaron la reacción del Gobierno español ante la sentencia, y censuraron que haya decidido interponer un recurso no en base a criterios jurídicos, sino porque la resolución "simplemente no les gusta".

"Los términos de la sentencia sobre la aplicación de la doctrina son absolutamente generales", añadió Izco, extendiendo la petición de excarcelación a todos los presos a los les ha sido aplicada esta fórmula. En este sentido, añadieron que una treintena de estos reos analizan interponer recursos individuales a Estrasburgo, porque "ese es el recorrido", aunque por ahora solo Del Río ha pasado por este tribunal, matizando lo dicho por Herrira el miércoles.