Una agenda muy variada
López 'inaugura' el martes unos laboratorios que están abiertos desde hace tres años
El objetivo declarado de este viaje a Estados Unidos es que se trata de una buena oportunidad para abrir nuevos mercados en una economía que tiene mejores perspectivas de crecimiento que la alemana y la francesa, a donde van a parar el 30% de nuestras exportaciones. EEUU ocupa la tercera posición en el destino de la producción vasca y la décima en importaciones. Dos son los ámbitos económicos sobre los que se va a incidir: el sector energético y la industria agroalimentaria ligada a la promoción turística.
No hay lista oficial de empresas que acompañan a Patxi López disponible al público, pero las dos actualizaciones a las que ha tenido acceso el Grupo Noticias recogen una cincuentena de firmas. El resto, hasta superar el centenar, son entes públicos o parapúblicos: EVE, EITB, Cámaras de Comercio, Clusters varios, etc.
Dallas ha sido la primera parada de un viaje que tiene su continuación en la costa Este del país, en el corredor que va de Nueva York a Boston, pasando por Washington. En la agenda se incluye un poco de todo: desde firmas de acuerdos institucionales, hasta intervenciones en foros universitarios, pasando por exposición de productos agroalimentarios. No podía faltar la visita a la Zona Cero prevista para hoy, donde se espera que Patxi López hable de la paz y de las víctimas. Las de aquí y las de allá.
Una disección rápida del programa oficial arroja el siguiente saldo: cinco cócteles (cuatro a cuenta de Euskadi); cuatro visitas a universidades con breves intervenciones del lehendakari salvo en Washington, donde ofrecerá la conferencia Euskadi: una propuesta local para dar salida a una crisis global; unas jornadas técnicas para empresarios, dos exposiciones de alimentos y bebidas, dos encuentros en la ONU y uno con el gobernador de Massachusetts; y la visita a dos empresas vascas, Gamesa y Progenika.
El caso de esta última, dedicada a la medicina personalizada, es asombroso: el programa anuncia la "inauguración oficial de Progenika (Oficinas y Laboratorios)". Las hemerotecas registran el 29 de abril de 2008 un acto similar con representantes de la sociedad norteamericana y del Gobierno vasco, concretamente de los consejeros Tontxu Campos (Educación) y Gabriel Inclán (Sanidad).
'eitb'
En Navarra no, en USA sí
Entre los actos oficiales se ha incluido una recepción a la comunidad vasca en Nueva York. Su Euskal Etxea, Basque Club, está a punto de cumplir un siglo. En ese marco, López ha aprovechado para proclamar que, tal y como anunció hace un año en Boise, EITB ya llega a toda Norteamérica porque "vosotros sois parte fundamental de Euskadi y os corresponde también disfrutar de nuestra tele, que es la de todos". No deja de ser una paradoja que navarros residentes en Nueva York y miembros de la Euskal Etxea hayan tenido que escuchar esto cuando sus familiares en Nafarroa siguen sin tener acceso digital al canal público vasco.
Más en Política
-
Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras ante el juez por amaños en obras públicas
-
El Congreso vota este martes el real decreto para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón
-
El Supremo estudia esta semana la petición de Santos Cerdán de sacarle de prisión
-
El PNV y Pradales pactan con Sánchez más potencia eléctrica para la industria vasca