Inercia positiva
los vencedores de la primera jornada, ruiz y xala, se miden esta tarde en el astelena de eibar
donostia. Patxi Ruiz e Yves Salaberry Xala llegan al choque de hoy con sendas victorias en el bolsillo. Sin embargo, del partido de esta tarde en el Astelena de Eibar (17.00 horas, ETB1) sólo podrá salir vencedor uno de los dos, que sumará un nuevo y valioso punto en su casillero, multiplicará sustancialmente sus posibilidades de acceder a la ronda de semifinales del Manomanista, y establecerá una pequeña -aunque trascendental- inercia positiva, que a buen seguro servirá para disputar el tercer y último choque con más tranquilidad que el resto de sus compañeros del grupo B.
La pasada jornada resultó terrible para el adversario de Xala, pero especialmente para el de Patxi Ruiz: Gonzalez terminó vapuleado por el lapurtarra (22-5), y se vio forzado pocos días después a abandonar el Manomanista por la rotura de fibras en el gemelo que padecía desde hacía tiempo y con la que acudió al choque. Aimar Olaizola, por su parte, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y se despidió de las canchas durante varios meses.
Con Gonzalez y Olaizola II fuera del campeonato -y sin querer desmerecer o subestimar en absoluto ni a Arretxe II ni a Retegi Bi, máxime después de su exhibición ayer-, es una realidad que el camino se les ha allanado a Xala y Ruiz, y tanto uno como otro necesitan la victoria hoy para reforzar la idea de que pueden hacerlo mejor que en ocasiones pasadas en el Manomanista.
El estellés, vencedor hace siete años, ha sucumbido en cinco de sus seis últimas participaciones en la ronda que ahora disputa (cuartos de final). Así pues, la victoria le valdría al zaguero de Asegarce para poner casi los dos pies en la ronda que disputó, por última vez, en 2005.
El de Iparralde, por su parte, cuenta el subcampeonato que logró en el 2004, frente a Irujo, como su mejor participación en el mano a mano. Sin embargo, Xala no ha conseguido después superar la ronda de octavos de final en ninguna ocasión. Su mayor traspié data de 2008, cuando cayó en dieciseisavos de final ante Olaizola I por 22-13. Pese a todo, el lapurtarra se encuentra en estado de gracia, como bien atestigua la txapela que se calzó -junto a Zubieta- en el Parejas, hace algo más de un mes.
la liguilla les va bien Atendiendo a las estadísticas, este podría ser un buen año para ambos, y es que esta es la tercera ocasión en que se establece un sistema de liguilla. En la primera, en 2003, Ruiz se coronó campeón. La segunda -y última hasta este año-, en 2004, sirvió para que Xala se jugara la txapela contra Irujo en la final.
Ahora, más de un lustro después de esa edad de oro de Ruiz y Xala en el mano a mano, uno de los dos acabará con su maldición en el torneo, mientras que el otro tendrá que jugarse el todo por el todo en la que será la tercera y última jornada de la ronda de cuartos de final.
Más en Pelota
-
Pilotaren udako hitzordu nagusia bueltan da Hondarribian
-
Hondarribia se prepara para la 19ª edición de su Grand Slam de Cesta Punta
-
Leitza tumba al campeón del Interpueblos de Euskal Herria y jugará la final
-
En imágenes: Leitza, a la final del Interpueblos de Euskal Herria tras derrotar a Markina-Xemein en Zumarraga.