Síguenos en redes sociales:

Zeberio II hace historia

venció en la final, junto a badiola, a urriza-lizaso (40-34) El de Elduain se confirma como el único remontista que ha conseguido la txapela en seis ocasiones

Zeberio II hace historia

Duración 81 minutos.

Pelotazos 636 a buena.

Uno a uno Zeberio II: 24 tantos hechos y 6 errores; Badiola, 9 hechos (8 saques) y 2 fallos; Urriza, 18 hechos y 2 fallos; Lizaso, 8 hechos (2 saques) y 5 errores. .

Marcador 4-0, 4-4, 7-4, 7-6, 8-6, 8-7, 9-7, 9-9, 16-9, 16-15, 17-15, 17-16, 19-16, 19-17, 21-17, 21-20, 24-20, 24-24, 25-24, 25-25, 28-25, 28-26, 29-26, 29-27, 32-27, 32-28, 33-28, 33-29, 34-29, 34-32, 38-32, 38-34 y 40-34.

Incidencias Final disputada en el frontón Galarreta de Hernani.

hernani. Los guipuzcoanos Patxi Zeberio e Imanol Badiola sumaron ayer lo mejor de su juego: la entrega y el látigo del primero, y la constancia y el saber estar del segundo, para llevarse con todo merecimiento las txapelas del II Torneo Tejados Aoiz - 39º Campeonato de Remonte Parejas, al imponerse a los navarros Urriza-Lizaso por 40-34, en Galarreta.

Ocurrió en un encuentro durísimo, de 81 minutos y 636 pelotazos a buena y que elevó a los altares del remonte al delantero de Elduain Zeberio II: sumó su sexto título, con el que supera las cinco txapelas del ex remontista Kike Elizalde y se convierte en el especialista más laureado en el Parejas. Por su parte, el azpeitiarra Badiola logró su primera gran txapela, con la que culmina la progresión de sus doce años como profesional del remonte.

La final respondió a todas las expectativas: el elduaindarra ofreció la imagen del delantero infatigable, hiperactivo en defensa y ataque, de una condición física privilegiada que aún a sus 35 años le hace pelear cada tanto como si fuera el último. Y ayer se encontró enfrente con un Urriza sublime, en su mejor versión de gigante inabordable y competitivo al límite, que fajó en defensa lo indecible para echar una mano a Lizaso en defensa y darlo todo en ataque.

La pugna en la zaga descubrió la clave que explicó buena parte del desenlace de esta final: el partidazo que completó Badiola, impecable en el peloteo para sujetar los zambobazos de Urriza, trabajador en el juego de correcalles de Lizaso y sorprendentemente letal con su saque: se apuntó nada menos que ocho tantos directos, por sólo dos de un Lizaso pundonoroso como siempre, pero falto de punch en fases decisivas para dar caza a sus rivales.

La primera ventaja clara para los guipuzcoanos llegó en el 16-9, un primer aviso en el que anunciaron que con su pelota, fuerte y seca, complicaban mucho las cosas a Lizaso. Urriza recobró el saque con un buen pelotazo y los azules sacaron su pelota saltarina para revertir la situación.

La final entró entonces en una fase de alta tensión: hubo empates a 24 y a 25, pero en ambos casos el genio de Zeberio II evitó que los azules se adelantaran. El partido llegó en un puño a la última decena (29-27), con cada pareja fiel a su estilo: el pelotazo duro y seco de Zeberio II, la ligereza y técnica de Lizaso. Y en el desenlace, pese al descomunal esfuerzo de Urriza por evitarlo, los guipuzcoanos se salieron con la suya: 32-27, 34-29, 38-32 y 39-34. El final fue apoteósico para Badiola: tras los 24 tantos y el recital de facultades de un Zeberio II inmenso, el zaguero rubricó la victoria con una última pincelada maestra, un saque perfecto que selló su gran día.