Síguenos en redes sociales:

El ciclo de la violencia

El ciclo de la violencia belfasttelegraph.co.uk

Este fin de semana, en el Este de Belfast han detenido a seis paramilitares, según Belfast Telegraph. Del ciclo de la violencia no se sale fácilmente: cuando en 2006 viajé a Belfast por primera vez, miembros del Observatorio de Conflicto me explicaron que en la ciudad daban por hecho un par de asesinatos al año, que había padres que conocían los sótanos en los que habían torturado a sus hijos hasta la muerte y que, probablemente, acabarían vengándose. La violencia la conocemos bien en Euskadi y sabemos calificarla y clarificarla (quién mató a quién y por qué) pero nadie sabe, porque no puede, disolverla.

Un parlamento secreto sevillaactualidad.com

Tal vez sea por desconocimiento (aunque el líder de Vox en Andalucía es juez) o porque no les importa nada, pero ahí está la noticia: Vox pide que sus propuestas al Parlamento sean secretas hasta que se debatan. ¿Qué pretenden con eso? Yo lo tengo claro: que no se les vea el color negro de la pata (y el alma) hasta que pase este doble ciclo electoral. Pero su petición choca con lo que, por definición, es una garantía democrática: la visibilidad de los procesos en un parlamento. En cualquier caso, siempre habría alguien que lo filtraría cumpliendo con su labor de representante de los demás.

El nuevo PP elconfidencial.com

Desde que Rajoy nombró secretario de Comunicación del PP a Pablo Casado lo vimos venir: el nuevo PP era más cafre y retrógrado que el que personificaba el pontevedrés. Y el ascenso del delfín de Aznar lo certifica. Pero este paso atrás hacia el cromañón tiene derivadas graves: que un tío nacido en 1981 apueste por “un histórico antiabortista” muestra un grave fallo del sistema porque hay debates que no se deberían de reabrir ni derechos que no podemos permitirnos revisar. Pero Casado insiste en virar al espacio de Abascal y ahí solo pueden pelear con palos y piedras de sílex.