Síguenos en redes sociales:

No es no

No es no twitter.com/DoriToribio

Reconozco que escribo esta columna con un nivel de indignación que con el paso de las horas no ha ido a menos: la sentencia que han escuchado los integrantes de La Manada y la víctima no puede generarme más desasosiego, estupefacción y, si me lo permiten, indignación. La periodista Dori Toribio expresaba perfectamente en Twitter lo que yo también quiero decir: “Entonces, ¿no basta con decir no? El precedente legal que puede sentar esta sentencia es aterrador”. Es indignante, sí; también incomprensible.

Y violación no es cadena perpetua MEugeniaRPalop/status

La profesora de Filosofía Política y Filosofía del Derecho, María Eugenia Palop, también tuiteaba con mucho tino: “No queremos populismo punitivo, ni venganzas carcelarias, ni prisión permanente revisable. Gritamos que la sentencia de La Manada es injusta e irresponsable, incentiva la cultura de la violación y nos pone en peligro a todas”. Yo también enmiendo la plana a los que nos recomiendan prudencia para que no nos cuelen la permanente revisable. Una cosa no tiene que ver con la otra.

Es violencia y es machista twitter.com/JoaquimBoschGra

Que dos hombres agarren a una chica mientras otros tres tipos se bajan los pantalones me parece violencia. No se me ocurre otra manera de definirlo, pero yo no soy abogado ni juez. Así que les dejo con la opinión de alguien que sí lo es: Joaquim Bosch es magistrado, y en Twitter mostraba su desacuerdo con la sentencia y destacaba: “Los hechos muestran en los acusados un desprecio hacia la dignidad de las mujeres incompatible con principios básicos de igualdad”. Claro que esa opinión no es sentencia.