El futuro de la banca
Un amigo que vive en Estados Unidos me comentó cómo hace pagos a través de Facebook; es decir, que esta red social es también un banco. Hasta hace poco tiempo la banca aquí ha sido muy conservadora, primitiva y poco innovadora. No ofertaba soluciones tecnológicas a sus clientes. Sin embargo, últimamente la mayoría de los bancos han hecho inversiones en tecnología y cada uno hace ostentación y alardes de ser el más eficiente y el mejor tecnológicamente. O sea que pronto la frase de mi amigo será posible... Si esto es corriente en Estados Unidos significa que pronto Facebook será también aquí otro banco. Además, parece ser que aparte de Facebook se habla de que Google sea el otro gigante que se incorpore al mercado. El rescate con dinero público, el fraude de las preferentes, las hipotecas abusivas..., todo eso hace que la gente, como es natural, esté en contra de la banca actual. La competencia puede favorecer el hecho de librarnos de comisiones abusivas y anime la lucha entre diferentes entidades. Esta convivencia en el nuevo mercado -qué vamos a ganar y qué vamos a perder- nos dice que estamos ante una nueva alternativa ante la que prefiero ser optimista, porque no puede ser peor el futuro que el pasado.